El paro supera en enero la cifra de 8.000 desempleados en la comarca
Escaparate/Ibi. En las comarcas de l’Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla se ha llegado en enero a los 8.063 parados, una cifra récord que sitúa a la zona en una situación comparable a la que se vivió a mediados de los años 90 con las crisis del juguete y el textil.
El sindicato UGT denuncia un estancamiento de la economía de la comarca que no logra crear empleo neto y una profunda crisis del sector industrial que genera mucho paro. Según el secretario general de UGT en la Muntanya-Valle del Vinalopó, Vicente Prieto, el mal inicio del año ratifica los malos pronósticos que se vaticinaban para 2006.
Aumento en Ibi y Onil
Las subidas más significativas se han registrado en Ibi con 63 parados más y en Onil con 59. La localidad de Castalla ha perdido 11 empleos. En las localidades dedicadas al juguete continúa la fuerte subida iniciada en noviembre y diciembre, debido a la finalización de la campaña de Navidad y a la excesiva temporalidad.
Otros aumentos significativos son los de Cocentaina con 14 parados más y Muro con 17. Por contra, el descenso de 11 parados en Alcoy, es el más alto de la comarca.
Por sectores
En cuanto al paro por sectores, sólo se ha registrado un descenso muy poco significativo, 2 parados menos, en el colectivo ‘sin empleo anterior’.
En agricultura, el aumento ha sido de 6 parados, situando el total en 95 desempleados; en industria, 53 más dejando el total en 3.319; en la construcción el aumento ha sido de 22 desempleados y la cifra del paro en enero es de 614; por último, en el sector servicios, el aumento del paro ha sido de 89 personas dejando la cifra total en 3.205.
Para UGT, el mes de enero sigue trayendo altos índices de precariedad laboral y denuncia el sindicato la excesiva rotación en la contratación laboral, “práctica fraudulenta que consiste en utilizar contratos temporales para cubrir puestos de trabajo fijos”.
Por último, UGT señala en su informe que el paro en las mujeres (4.810) representa el 59,6% del total, mientras que el de los hombres (3.253) representa el 40,4%., aunque hay poblaciones aunque en Ibi, Castalla y Onil se supera esta media.
[volver]