El aumento del paro en Ibi dispara las cifras de desempleo en la comarca
Escaparate/Ibi. Para el sindicato UGT de la Muntanya, diciembre de 2004, “ha sido uno de los peores diciembres desde hace muchos años”. El motivo, un espectacular aumento del desempleo en la comarca que se cifra en 262 trabajadores, lo que deja la cifra total de parados en 5.489.
Por poblaciones, Ibi ha sido la que más ha contribuido a esta subida del paro con 124 trabajadores sin empleo en diciembre, seguida de Onil con 34, Biar con 24 y Alcoy con 22 parados más. Aunque, tradicionalmente, el último mes del año, ha venido marcado siempre por la finalización de la campaña del juguete, en 2004 se ha registrado el mayor aumento de desempleo de los últimos años con 200 parados que proceden de este sector.
A nivel global en la comarca, 2004 deja una cifra total de 646 parados más. Un número importante si se compara con el año 2003, donde el paro aumento en 165 trabajadores. De todos modos, 2002 sigue siendo el peor año con 955 desempleados.
Según UGT, estas cifras unidas a los expedientes de regulación de empleo y al estancamiento industrial, “dan razones para hablar claramente de crisis en dos sectores tan importantes como son el textil y el juguete”.
Alcoy es la localidad más afectada por el paro el pasado año con 324 trabajadores que han engrosado las listas del INEM. Le sigue Cocentaina con 122 parados, Ibi con 90 desempleados en 2004 y Muro con 45.
Accidentes laborales
La siniestralidad laboral, en cambio, sí ha disminuido durante el pasado año. El único accidente mortal registrado en la comarca se produjo en Ibi, dentro del sector agrícola, lo que supone tres menos que en 2003, donde hubo cuatro muertes en el trabajo (tres en Alcoy y una en Muro). La UGT demanda más inspecciones y un riguroso control en el cumplimiento de la Ley de Riesgos Laborales y denuncian que la precariedad laboral es el caldo de cultivo de la siniestralidad. El 92% de la contratación es temporal.
[volver]