La Asociación contra los Malos Tratos organiza una jornada dirigida a los jóvenes
Escaparate/IBI. Teniendo en cuenta que muchas veces las personas maltratadas no se atreven a denunciarlo, la Asociación Contra los Malos Tratos de Ibi (Acomat) ha organizado una jornada de prevención y sensibilización dirigida a los jóvenes. “Educando a los hijos, se educa a los padres”, explica una de las voluntarias de este colectivo que se constituyó hace dos años. Con esta charla-coloquio se pretende enseñar y mostrar cuáles son las conductas susceptibles de ser denunciados y a dónde dirigirse. Josefa Carrión, de Acomat, explica que la asociación no sólo atiende a personas maltratadas en el seno de la familia sino también malos tratos en centros educativos o en cualquier otro ambiente.
La charla será el próximo jueves 14 de junio en el Centro Social Polivalente a las 19’30h y está dirigida a los estudiantes que cursan desde 1º de la ESO a Bachiller. El objetivo de esta conferencia es dar a conocer la normativa, la aplicación de la actual ley y la atención de las víctimas. Por ello, están invitados el juez del Juzgado de primera instancia nº 1 de Alcoy y con funciones en delitos de violencia sobre la mujer, Jorge de la Rúa Navarro; la responsable de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (ubicada en Alcoy), Mónica Corbí; un agente de la Policía Nacional de la Unidad de Prevención y Atención al Maltrato, Juan Sánchez Jiménez y, por último, la responsable de la Unidad de Violencia Doméstica de la Policía Local de Alcoy, Mercedes Ponsoda Verdú.
Acomat colabora con estas entidades para ayudar a las personas que acuden a esta asociación. Ante el temor de ser identificadas, este colectivo recuerda que se guarda la identidad de todas las víctimas y que éstas, si lo prefieren, pueden contactar a través del correo electrónico (acomat-ibi@hotmail.com) o en el teléfono 696 96 53 76. Acomat ofrece ayuda jurídica y apoyo psicológico a las víctimas de cualquier tipo de maltrato. La asociación tiene horario de atención, los martes de 16 a 18h en el Centro Social Polivalente.
Después de dos años de funcionamiento, actualmente Acomat está trabajando en la organización de una campaña de sensibilización y prevención de malos tratos con programas específicos para jóvenes que permitan la recuperación de ciertos valores.
Sentencias favorables
Una de las voluntarias de la asociación, vecina de Alcoy, pide a todas las mujeres que hayan podido ser maltratadas que denuncien porque, aunque la justicia pueda tardar hasta tres años, como fue su caso, finalmente consiguen sentencias favorables. Ella denunció a su ex pareja por agresión sexual y después de tres años y medio ha obtenido la razón a pesar de que el abogado del agresor ha podido recurrir al Tribunal Superior de Valencia.
[volver]