La Volta a la Foia quiere consolidar su progresión
La Volta a la Foia es la prueba atlética más importante de cuantas se disputan en nuestra comarca, y que este curso tendrá la salida y la meta en Castalla. Sin embargo, sus organizadores no se conforman con eso y el objetivo es continuar creciendo y seguir consolidando las expectativas que levanta cada año.
Ese crecimiento se observa en el alto presupuesto económico que se requiere para llevar a cabo un evento de estas características. En la XIX edición va a elevarse hasta los 17.000 euros. La cantidad se cubre con el aporte de las arcas municipales de los ayuntamientos de Castalla, Onil e Ibi, la Diputación Provincial de Alicante y el esfuerzo de los patrocinadores.
Además, desde hace dos años y, paralelamente a la Volta a la Foia, también se organiza paralelamente la Marxa Popular. La Marxa es una prueba popular no competitiva y no hay un ganador oficial de la misma, pero que que está ganando muchos adeptos, sobre todo, entre los acompañantes de los atletas que disputan la carrera.
La Volta ha avanzado, en esta edición, la fecha de la carrera una semana y coincidirá con otros importantes eventos que se celebran en la Comunidad Valenciana. Según José María Silvestre, miembro del Club d’Atetisme de Castalla, este hecho “puede restar algo el número de participantes, pero confiamos en tener una nutrido grupo de atletas ese día aquí y contar con un buen número de atletas como en anteriores ocasiones”.
La salida será en el Polideportivo y la meta estará colocada a escasos metros del Ayuntamiento de Castalla, en la Avenida Argentina, para tratar de concentrar a un numeroso público que pueda dar ánimo y soporte a los atletas en la llegada, tras haber recorrido éstos 27,5 kilómetros.
Al acto de presentación acudieron representantes de los tres clubes de la Foia, que contaron con el soporte de los ediles de Deportes de Ibi y Castalla, Ana Sarabia y Javier Vidal, así como el Teniente Alcalde de Onil, José Antonio Galvañ.
[volver]