La edil Carmen PIlar Nieto inicia contactos con PSOE y PP para formar gobierno
C. G. Biar
La concejal del Grupo Mixto de Biar, Carmen Pilar Nieto, ha anunciado el inicio de contactos y negociaciones tanto con PSOE como PP para formar un equipo de gobierno sólido que permita la gobernabilidad del municipio. La actual configuración del pleno (cinco ediles PSOE, cinco PP, y uno Grupo Mixto) impide una mayoría sólida para desarrollar su labor el Ejecutivo local que, durante el último año y medio ha estado encabezada por el socialista Cristóbal Román.
Nieto expresó su preocupación por la actual configuración municipal, ya que, a su modo de ver, genera “problemas de gobernabilidad”. La edil apuntó los impedimentos que tiene el equipo de gobierno para sacar adelante los proyectos de la localidad, y consideró necesario que el alcalde presente una moción de confianza. Esta cuestión cobra especial interés estas semanas, dado que Román necesita el apoyo de al menos un concejal de la oposición para sacar adelante los presupuesto de 2005.
La edil descartó que sus condiciones pasen por ostentar algunas concejalías determinadas, y sí por abordar unas nuevas formas de trabajo impregnadas por un talante más participativo y democrático. También recalcó la concejal que independientemente de la formación política con la que pacte se negará a la “sumisión absoluta de voto porque quiero mantener mi postura de independencia”.
Asimismo, puntualizó que a priori no se decanta ni por pactar con PP ni con PSOE, sino con aquel partido que recoja el guante de sus propuestas. En este sentido, también se negó a mantener en secreto las negociaciones, como al parecer pretenden los dos grupos mayoritarios del Ayuntamiento. En su opinión este proceso debe reunir la transparencia de cara a la ciudadanía que ha de imperar en en el nuevo gobierno municipal. Como muestra de sus intenciones destacó que sea cual se el resultado de las negociaciones la oposición debe representar algunas de las concejalías.
Carta de Carmen Pilar Nieto en las que expone sus condiciones para formar equipo de gobierno:
Hace un año ya, de la fractura de la mayoría absoluta, en el gobierno de Biar. La causa discrepante que fue: “La consulta al pueblo de Biar de cómo quería que se desenvolviera su desarrollo urbanístico, en consonancia con el PGOU APROBADO EN EL 2002 y haciendo uso de su REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA”, durante este periodo de tiempo ha ido tomando fuerza y carácter, unido todo ello al concepto de SOSTENIBILIDAD; y ya, no hay pleno en que sus debates y mociones no tengan incluidos parte de esta nueva tendencia de gestión, que se ha asentado sobre principios sólidos de legislación y experiencia. Tanto es así, que al igual, que hizo desaparecer la mayoría necesaria para la gobernabilidad de Biar, ahora, se hace imprescindible para la recuperación de la misma. Paso a enumerar las características que a mi entender, tendría que poseer el gobierno de la nueva mayoría de Biar y evitar con ello el inmovilismo que tanto perjudica a la ciudadanía. El equipo de gobierno se comprometería:
- A presentar en comisión informativa todos los asuntos y propuestas. La acepción de la urgencia tendrá que ser bien motivada.
- Tendría que rechazar toda modificación del vigente plan general de ordenación urbana (PGOU)que vaya encaminada, a aumentar el índice de edificabilidad establecidos, en las unidades de ejecución existentes, y que no vinieran avalados por la consulta ciudadana.
- Tendría que rechazar cualquier iniciativa urbanística que no se ajustara a lo dispuesto en las directrices definitorias de la estrategia de evolución urbana y ocupación del territorio (DEUT) Y QUE NO VINIERA AVALADA POR PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
- Habría de aprobar antes de fin de año el Reglamento Orgánico Municipal (ROM).
-La Comisión de participación ciudadana y sostenibilidad Medioambiental para el desarrollo armónico de Biar, pasaría de ser especial a ser permanente.
- Tendría presupuestos participativos para el 2005 al menos en el capitulo de inversiones y subvenciones.
- Tendría que consensuar, presentar al pleno, y apoyar aquellas iniciativas oye se presenten por la ciudadanía.
Como tendría mayoría absoluta, para su mejor control externo, la oposición podría formar parte de la junta de gobierno, podría tener concejalías y se le ofrecería o la presidencia de comisiones informativas o la tesorería, o la concejalía de hacienda.
Todo ello dentro del diálogo necesario para lograr acuerdos que atiendan las demandas de la ciudadanía y que permitan el gobierno del ayuntamiento.
[volver]