CCOO estima un recorte de beneficios en torno al 23 por ciento, respecto al pasado año
La crisis de la construcción arrastra a las empresas auxiliares de la comarca
La crisis que está afectando a la construcción arrastra consigo a
otras empresas que trabajan directamente para este sector,
provocando un efecto dominó que augura un situación preocupante,
según las principales organizaciones sindicales.
Para el responsable de la federación de la Construcción y Madera de Comisiones Obreras, Timoteo Peralta, “lo que se avecina da bastante miedo” ya que afirma que “estamos al comienzo de esta crisis que tendrá consecuencias más negativas sobre el empleo”. Actualmente, el desempleo en la construcción supera el 10 por ciento.
Las empresas vinculadas a este sector se están viendo afectadas por este importante retroceso y, según CCOO, ya se puede hablar de recorte de beneficios en torno al 23 por ciento, respecto al pasado año.
Para entender la repercusión de este freno, Peralta explica que el pasado año se construían una media de 70 viviendas en la comarca y ahora “la media es de 12”. Aunque los proyectos urbanísticos están aprobados y existe suelo para construir, “al empresario le está dando miedo arrancar” afirma el responsable de Comisiones Obreras.
Timoteo Peralta se muestra muy crítico con la evolución que ha registrado la construcción en este país en estos últimos años, con un volumen de viviendas que superaba las 800.000 unidades anuales “cuando el mercado sólo podía absorber un máximo de 400.000”. La situación, agrega Peralta, “está para que seamos pesimistas”.
[volver]