Los técnicos municipales informan en contra de los proyectos de campo de golf en Biar al margen del PGOU
Escaparate/Biar. La oficina técnica de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Biar ha emitido un informe en el que se manifiesta que “no se estima recomendable tramitar dos actuaciones urbanísticas de campo de golf sin establecer un nuevo modelo de desarrollo urbanísticos, cuando están duplicando la densidad máxima establecida en el PGOU y tan sólo se ha desarrollado el 5 por ciento”.
El citado informe tiene fecha de 25 de enero y fue realizado a petición de la alcaldía para conocer la viabilidad técnica de tramitar una segunda propuesta llegada al Consistorio denominada ‘Residencial Golf Valle Biar’. En esos momentos, estaba en trámite una modificación del PGOU para recalificar terrenos para el el proyecto de la empresa Llanera, ‘Biar Golf Resort’.
Con la entrada en vigor, el 1 de febrero, de la nueva Ley Valenciana de Urbanismo (LUV), se anulan todos los pasos dados anteriormente y deben reiniciarse los proyectos.
En este sentido, el alcalde Cristóbal Román, recuerda que ahora mismo “no existe nada” y únicamente, como publicaba ESCAPARATE la pasada semana, la empresa Llanera está estudiando modificar el Proyecto de Actuación Integrada (PAI) del campo de golf en la partida de Santa Aurelia para que pueda acogerse a la Directriz octava del PGOU (DEUT-8), es decir, recalificar suelo “para el fomento de la actividad turística, hotelera y deportiva”.
De todos modos, los técnicos municipales de Urbanismo, en su informe, explican que existen factores de planeamiento y técnico que “hacen inviable el desarrollo de dos propuestas de este calado como son los recursos hídricos (informes de sobreexplotación de los pozos), aspectos ambientales, socio-económicos, etc”.
Según añaden, el PGOU de Biar establece un crecimiento máximo de viviendas en suelo urbanizable de 1.419 y “las actuaciones de golf planteadas en el municipio doblan las previsiones iniciales del Plan General”.
Recordar que ambos proyectos suman un total de 3.500 viviendas, en un municipio que tiene un censo de 3.600 habitantes.
Los técnicos recomiendan al Ayuntamiento aclarar los términos en los que se pretende revisar el Plan General para que “quepan este tipo de actuaciones de una forma que permite un desarrollo sostenible y ordenado del territorio”.
Postura del PP
En pleno debate ciudadano sobre la repercusión de estos proyectos, los populares han acordado “no impulsar y no apoyar ningún proyecto de campo de golf que lleve implícito una macro-urbanización, mientras no se observe una respuesta social favorable a la implantación de estos tipos de campos de golf, igual o similar, a la respuesta ciudadana que se ha producido en contra”.
Esta decisión, adoptada en la asamblea general del PP del pasado 24 de febrero, se ha hecho pública a través de una hoja informativa repartida en la población. Pero la forma que se le ha dado al contenido (con resaltados en negrita) no ha gustado a la portavoz popular “porque está confundiendo a los ciudadanos”.
Librada Martínez, aclara que para el PP “prima el condicionante sobre la conclusión”, lo que quiere decir, añade, que “de momento hay un rechazo ciudadano a estos proyectos pero puede producirse un movimiento a favor y el PP estará al lado de la opinión mayoritaria”. Martínez, explica no se ha producido todavía ningún debate en el Ayuntamiento sobre este tema y el Grupo Municipal no se ha pronunciado.
[volver]