Sabed que hay más
“Sabed, oíd, sabed que en pura llama
se cruza un pueblo erguido a golpe duro:
¡la voz de España humedecida clama
y en fuego y sangre se abre hacia el futuro!”
A lo largo de la semana pasada, casi sin darnos cuenta, nuestro pueblo organizó un original ejercicio activo de memoria histórica, tan denostada últimamente, que consistió en desenterrar del olvido la vida y la obra de nuestro paisano Pascual Pla y Beltrán con ocasión de la celebración del Centenario de su nacimiento.
Gracias a un encomiable esfuerzo personal de los funcionarios responsables del Archivo Municipal, pudo inaugurarse una exposición monográfica sobre el poeta que podrá ser visitada por escolares y ciudadanos en general y en la que han sido expuestos importantes materiales inéditos. No menos destacable ha sido el brío con el que Lola Manso, grabadora en mano, ha recorrido todos los colegios de nuestra población, permitiendo a los estudiantes participar en un evento literario colectivo sin precedentes en nuestra villa: una lectura de poemas retransmitida por Radio Ibi. Creo que su éxito justificaría repetirla al año próximo. Ambas iniciativas han permitido acercar a todos los ibenses el conocimiento directo de la obra poética de Pla y Beltrán y desde aquí mi felicitación personal para todos los funcionarios y trabajadores que tanto se han esforzado en conseguir que estos eventos hayan llegado a toda la población.
Particularmente destacable resultó, en mi opinión, la conferencia ofrecida por el catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, el valenciano Manuel Aznar, que demostró ser la persona que más conoce la trayectoria literaria y política de Pla y Beltrán, encajando su obra en el difícil contexto socio político (entre la II República y el exilio de la postguerra). Aquí únicamente debo lamentar la escasa presencia institucional que hubo en el acto y la frialdad con la que nuestro Ayuntamiento trató al conferenciante y a los familiares del escritor.
Pero el Centenario no ha terminado, pues quedan por presentar los libros que se están editando y que próximamente verán la luz. Se trata de dos obras, una de poesía y otra de prosa, en las que se han incorporado algunos hallazgos recientes y que, en palabras de Manuel Aznar, responsable de su edición, permitirán disponer de sus “obras completas” en breve.
Pese a todo, quedan cosas por hacer. Por mis recientes conversaciones con la hija y la nieta del escritor, en la casa de Caracas (Venezuela) donde vivió Pla y Beltrán, hay una ingente cantidad de libros, revistas y textos literarios de la más variada procedencia, que son una parte totalmente desconocida de la obra de este ibense internacional. Rescatar del olvido y del abandono toda esta creación artística debería ser una empresa en la que el consistorio ibenses asumiese un papel protagonista. Insto desde aquí a nuestras autoridades para que contacten con los familiares y organicen un plan para trasladar a Ibi todos estos materiales antes de que sea demasiado tarde.
[volver]