Alcaldes, sindicatos y patronal crean un consorcio en la Foia para impulsar el empleo y la industria
La iniciativa emprendida hace más de una año para conseguir poner en marcha el llamado Pacto Comarcal por el Empleo, se ha convertido ahora en una necesidad urgente debido a los elevados índices de paro que se están alcanzando en la comarca a causa de la crisis económica.
Alcaldes de los cinco municipios de la comarca, sindicatos y patronal se reunían este miércoles, 21 de enero, en la sede de UCEF en Ibi para retomar los trabajos y sentar las bases para su entrada en vigor.
Consorcio comarcal
El primer acuerdo adoptado ha sido la creación de un Consorcio comarcal, a través del cual, se gestionará la obtención de ayudas económicas para la consecución de los planes que se acuerden.
En la reunión del miércoles se elaboraron los estatutos que deben regir el funcionamiento de este organismo y que tienen que aprobarse en Pleno en cada municipio.
El Consorcio debe llevar a cabo el Pacto Territorial para el Empleo y Consolidación Industrial de la Foia de Castalla, contando para ello con el apoyo de la conselleria de Empleo a través del Servef.
Objetivos del Pacto
El Pacto Territorial para el Empleo tiene entre sus objetivos fomentar la promoción del espíritu empresarial y del emprendizaje, mejorar la cohesión social de las personas menos favorecidas, impulsar la participación en la educación y en la formación permanente y compartir entre los firmantes metodologías de intervención, experiencia y recursos.
Asimismo, persigue promocionar la cooperación transnacional e interregional, encarar los previsibles problemas derivados de la internacionalización y difundir la identidad y cultura de la comarca, ofreciendo a las personas en situación de desempleo nuevas oportunidades para su inserción laboral.
Proyecto ambicioso
El representante sindical de la UGT, José Luis Matarredona, ha manifestado que le “encanta” la iniciativa porque el momento actual lo requiere.
Opina que se trata de un proyecto muy ambicioso “pero cualquier acción que pueda ponerse en marcha, por pequeña que sea, será muy positiva”.
También ha destacado que “vale la pena” aunar esfuerzos poniendo el acento en la importancia de que los cinco pueblos vayan juntos.
La patronal y las administraciones locales también expresan su confianza en poder llevar a cabo acciones conjuntas en colaboración con trabajadores, empresarios y Consell que mitiguen los actuales efectos de la crisis.
A la reunión asistieron las alcaldesas de Ibi y Onil, Mayte Parra y Elisa Ribera, los alcaldes de Castalla y Tibi, José Luis Prats y Jesús Ferrara, el primer Teniente de Alcalde de Biar, Vicente Pérez, por enfermedad de la primera edil, la secretaria general de Comarcas Centrales de CCOO, Manuela Pascual, el secretario general de la UGT de la Montaña-Valle del Vinalopó, Vicente Prieto y el gerente de Unión Comarcal de Empresarios de la Foia, Héctor Torrente.
Una vez aprobados los estatutos se firmará el convenio de colaboración con el director general del Servef, Luis Lobón para poner en marcha el proyecto.
Los planes que decida el Consorcio impulsar podrán contar con un 80 por ciento de financiación de la conselleria y el 20 por ciento restante a cargo de los ayuntamientos.
El Consorcio ha previsto reunirse una vez al mes.
[volver]