Hablando de la Agenda 21
Por Alberto Hernández Sola, concejal del Grupo Municipal Socialista de Ibi
Desde el pasado día 22 de septiembre hasta el próximo 6 de octubre se celebran en nuestra localidad las Jornadas Medioambientales, cuya finalidad es concienciar a la ciudadanía de algo tan necesario como es el desarrollo sostenible de Ibi.
Principio de sostenibilidad que es objetivo último y principal de la Agenda 21, por ello, la importancia de que, desde nuestro Ayuntamiento, se realicen actuaciones programadas y ordenadas para la implantación de la misma y no se realicen actuaciones puntuales y aleatorias como hasta ahora.
Con este ánimo, en el pasado pleno de 24 de septiembre, el Grupo Municipal Socialista le preguntó al Concejal de medioambiente, D. Enrique Palacios, si se habían planificado actuaciones para ir consolidando la implantación de la Agenda 21 Local, pero nos llevamos una sorpresa ingrata al comprobar que el Sr. Concejal de medioambiente ya ha aprendido, en el poco tiempo de mandato, las malas artes de sus compañeros del PP, dándonos una contestación totalmente partidista y afirmando que la Agenda 21 de Ibi está muy desarrollada, incluso más que en otros municipios gobernados por el Partido Socialista.
Le pedimos al Sr. Concejal de medioambiente que si se tiene que fijar en modelos de Agenda 21 Local lo haga en aquellos más desarrollados, dándo lo mismo que sus gobiernos municipales sean del Partido Socialista, Partido Popular, u otros partidos políticos, ya que la sostenibilidad no entiende de tintes políticos.
Lo que el Grupo Municipal Socialista propone al Sr. Palacios es que ponga en marcha actuaciones específicas destinadas a solucionar los problemas o deficiencias detectadas en los diagnósticos socioambientales y de percepción ciudadana que se han realizado en el municipio.
Sabemos de las dificultades que se presentarán a la hora de diseñar estas actuaciones y para ello es necesaria una verdadera transversalidad en el proceso, pero sólo de los concejales del equipo de Gobierno como dijo el Sr. Palacios en el Pleno, sino con la participación del mayor número de agentes sociales del municipio, asociaciones y ciudadanos en general, porque una Agenda 21 no son actuaciones impuestas por los políticos sino es una forma sostenible de entender el día a día que eligen los ciudadanos del municipio.
Por último recordarle al Sr. Palacios que no hay dos Agendas 21 iguales, ya que cada localidad tiene sus peculiaridades sociales, económicas y sociales y, lo que en un municipio vale, en otro puede que no.
Por todo esto invitamos al Sr. Concejal de medioambiente a crear los focos de debate oportunos para propiciar la mayor participación posible en búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible para nuestro municipio y que no sea conformista, comparándonos con las localidades donde la implantación de la Agenda 21 Local se encuentra en fase más atrasada que la nuestra.
[volver]