Los empresarios de la Foia, el Alcoià-Comtat y Alto Vinalopó se unen para crear el eje industrial de la montaña alicantina
Escaparate/Comarca. Las patronales de las comarcas de la Foia, el Alcoià-Comtat y el Alto Vinalopó han comenzado a trabajar en el desarrollo de lo que denominan ‘eje industrial de la montaña alicantina’ con el fin de aunar fuerzas y objetivos que sirvan para diseñar estrategias y proyectos comunes.
Con este fin, se celebraba el jueves la primera reunión en Ibi de esta cumbre empresarial representada por el presidente de la UCEF, Fernando Casado, el de la recién creada Asociación de Empresarios del Alto Vinalopó, Andrés Martínez y Francisco Córcoles, presidente de FEDAC, la Federación de empresarios del Alcoià-Comtat.
Casado destacaba la importancia de trabajar unidos “poniendo lo que falta y quitando lo que sobra” y Martínez calificaba el encuentro de muy satisfactorio por estar compartiendo todos los sectores industriales las mismas inquietudes para defenderlas.
El presidente de la patronal del Alto Vinalopó insistía en la necesidad de “crear territorio” porque aseguraba “tenemos muchos temas importantes que afectan al interior de la provincia como son las infraestructuras, el agua, la necesidad de polígonos industriales y el desarrollo de planes estratégicos”.
Por su parte, el presidente de FEDAC, la agrupación empresarial más antigua de las tres, aportaba su experiencia a este primer encuentro haciendo hincapié en la necesidad de estar unidos, “vas viendo como los diversos sectores se van juntando, vamos cogiendo más ganas y expectativas de futuro”.
Eje del niño y el AVE
Las comunicaciones son un tema prioritario para las asociaciones empresariales y los empresarios del Alto Vinalopó aportan a esta cumbre su larga reivindicación para que el Tren de Alta Velocidad (AVE) “comunique a este territorio con la estación más cercana”, que en este caso es la de Villena.
El presidente de la UCEF, Fernando Casado, ponía sobre la mesa otro proyecto que servirá para potenciar la territorialidad como es el ‘eje del niño’. Casado explicaba que los principales sectores industriales de estas comarcas fabrican artículos destinados a los niños. Alcoy con el sector textil infantil, la comarca de la Foia con los juguetes, Villena con el calzado de niño, e incluía a la localidad de Yecla con el mueble destinado a los más pequeños.
Casado aseguraba que “existen cosas para pensar y trabajar”.
A la reunión del jueves asistió como invitado el académico Ignacio Fernández de Lucio, premio nacional de Innovación en 2005. Fernando Casado destacaba que “fue el primero que vio la necesidad de colaboración entre la universidad y la empresa”.
[volver]