La aparición de grietas en el vertedero de San Pascual acelera los trámites para su clausura
Escaparate/Ibi. Las numerosas grietas detectadas en la plataforma y el avance del talud hacia las viviendas existentes en la parte baja del vertedero de inertes de San Pascual, ha obligado a la concejalía de Medio Ambiente y la de Urbanismo a acelerar los trámites para clausurarlo y rehabilitarlo.
En los últimos tres años, según ha informado el concejal de Medio Ambiente, Javier Abad, el talud ha avanzado mucho lo que ha obligado a adoptar medidas de control como la de prohibir tirar escombros de camiones que procedan de obras fuera de Ibi. Ya que cada vez, el talud está más cerca de terrenos y edificaciones de particulares. Las quejas de vecinos son numerosas aunque Abad señala que éstas se vienen realizando desde hace tiempo. El vertedero se abrió en el año 1983 y desde entonces se han tirado todos los escombros procedentes de construcciones y obras.
Para no retrasar por más tiempo el cierre del basurero de San Pascual, se van a iniciar los trámites aunque no esté dispuesta todavía la nueva escombrera. Pero para evitar los vertidos incontrolables, se usarán precisamente los escombros para rehabilitar la existente ya que hace falta apuntalar el talud.
Mientras tanto, desde la concejalía de Urbanismo se trabaja deprisa para acondicionar el nuevo vertedero que, según el PGOU se debe instalar en la carretera hacia Tibi, detrás de Villalobos, justo al lado del solar que había previsto el anterior equipo de gobierno. Sin embargo, como éste no estaba calificado para este uso, se ha debido cambiar la ubicación prevista por el grupo socialista.
El nuevo solar es más reducido de aquí que, para evitar, que pronto quede pequeño y, por tanto inservible, se va a instalar una máquina recuperadora de materiales inertes. Prácticamente todos los escombros que se viertan aquí serán seleccionados, destruídos y recuperados. El resultado de este proceso podrá ser reutilizado por parte de las constructores y también por el propio Ayuntamiento que podrá utilizar estos escombros reciclados para urbanizar calles, según ha explicado el concejal de Urbanismo, José Campoy.
Con la instalación de esta máquina “se multiplica por diez la vida de este vertedero”, apunta Campoy. Añade además, que cuando haya una nueva revisión del PGOU, se propondrá modificar la calificación de algunos terrenos colindantes para una futura ampliación del vertedero.
[volver]