Novedosos cambios en ‘les Festes d’Hivern’ de Ibi para aumentar la participación
Escaparate/Ibi. La llamada ‘taula d’hivern’ encargada de la recuperación y organización de las tradicionales fiestas de invierno ha acordado importantes y novedosos cambios que se materializarán este mismo año y que tienen como principal objetivo, aumentar la participación del público y garantizar con ello la continuidad de una fiesta seriamente amenazada. Prueba de esto es la ausencia, de momento, de un grupo de casats para realizar los bailes.
Una de las novedades introducidas son los premios económicos que se otorgarán al mejor tapat (el primer día) y mejor grupo de tapats (el segundo), en la dansa al carrer.
Asimismo, bajo el nombre de ‘Expodansà’, se inaugurará el 16 de diciembre en el Archivo Municipal una exposición sobre la historia de las fiestas y se presentará el segundo número del libro ‘Enfarina’t’. Al término de estos actos, se realizaría por primera vez el pregón para anunciar el inicio de las fiestas. De momento, se desconoce el nombre del pregonero.
La última de las novedades previstas tendrá lugar en el Ball del Virrei. Fadrins i castats presentarán al término del acto las parejas que formarán les dansaes del año próximo.
Enfarinats
La fiesta dels Enfarinats también incluye destacadas novedades este año para atraer al mayor número de gente. Aunque el hecho principal de estas fiestas es la renovación de sus componentes. Son 16 las personas que forman el nuevo grupo, uno de los más numerosos de la historia. Sólo dos miembros quedan de grupos anteriores.
En cuanto a los cambios, han decidido no usar cohetes borrachos desde las 9 a las 11,00 horas para dar opción a cualquier ciudadano que quiera participar y entrar en su ‘feudo’ para gastarles una broma. Sólo usarán harina y algún huevo.
La guerra con la oposició comenzará a partir de las 11 y entonces sí habrá cohetes, huevos, tomates, harina, y lo que se les ocurra.
Una vez finalizada la fiesta en la plaza de la Iglesia, els Enfarinats inician la llamada ‘fiscalía de tasas’: visitan comercios para multarlos y el dinero que recaudan se entrega al asilo San Joaquín. Este año, han decido formar dos grupos y recorrerán diferentes barrios para acercar la fiesta a todos y recaudar más fondos.
[volver]