El Ayuntamiento de Biar encarga un plan estratégico para potenciar el turismo
Escaparate/Biar. El equipo de gobierno ha encargado a la Generalitat la elaboración de un plan estratégico que impulse el turismo de calidad en el municipio.
Este proyecto, que está siendo elaborado por una empresa consultora, tiene como objetivo valorar los recursos que posee actualmente el municipio, mejorar los servicios y promocionar la marca, ya que está comprobado, explica el alcalde, Cristóbal Román, que Biar recibe muchas visitas desde Valencia y también Alicante.
Las conclusiones de este plan podrían darse a conocer en marzo, según Román, y supondrán una apuesta importante para relanzar la economía del municipio.
Otra de las apuestas es la la próxima ampliación del polígono industrial Dos Pins, con una superficie de 300.000 metros cuadrados. Según indica el primer edil, los propietarios del suelo se han constituido en agrupación y el objetivo es que pueda desarrollarse cuanto antes para impulsar el crecimiento industrial de la localidad, que en los últimos años, se ha visto mermado por el cierre de varias empresas.
Estas iniciativas las explicaba el PSOE el pasado 15 de enero en la rueda de prensa que convocaron para hacer público su rechazo al proyecto del campo de golf en la partida de Santa Aurelia.
El secretario de organización de la Agrupación local, Julio Sanjuán y Cristóbal Román, como secretario general de los socialistas biarenses, aseguraban que el programa Biar Golf Resort que ha presentado la empresa Llanera no se ajusta al modelo de turismo sostenible defendido desde el partido y que, por el contrario, “puede ser un elemento desestabilizador al aumentar de forma desordenada el número de habitantes y desvertebrar la cultura y las tradiciones”.
Román indicaba que se ha consultado con organismos europeos este proyecto que presentaba además varias deficiencias como ya se comunicó a la empresa en julio, a través de un informe de secretaría. El programa está al margen del PGOU y existe un informe desfavorable del Síndic de Greuges. Román indicaba, asimismo, que “la población no está por la labor de este proyecto”.
Para el PSOE, deberían ser las confederaciones hidrográficas las que dieran viabilidad a este tipo de proyectos.
[volver]