EU denuncia que los colegios concertados de Ibi tienen menos inmigrantes en sus aulas que los públicos
Escaparate/IBI. El candidato de EU a la Alcaldía de Ibi, José Vicente Verdú Gisbert, ha denunciado que los dos colegios concertados de la localidad, el San Juan y San Pablo y Salesianos, tienen en sus aulas menos alumnos inmigrantes que el resto de centros públicos a pesar de que ambos tienen concertada la enseñanza Primaria y la ESO. Gisbert ha reclamado que "nos quitemos la hipocresía de encima" y que se den a conocer estos datos.
Verdú señalaba que la "riqueza está en el mestizaje", pero que todos los colegios deben compartir por igual esa multiculturalidad. El candidato de EU coincide con la responsable de Educación de EU, Mª Ángeles Martínez, en afirmar que "se debe repartir esa diversidad entre todos los centros" y asegura que su partido está dispuestos a revisar los "conciertos" con los centros privados por los cuales el Estado subvenciona la enseñanza Primaria y Secundaria, que es la obligatoria.
La responsable de Educación reuerda que antes de iniciarse la campaña electoral, Camps aprobó un Decreto de matriculación, que califica de "arbitrario" porque son los directores de los centros concertados quienes tienen potestad para permitir la admisión o no de los alumnos mientras que en los centros públicos, la última palabra la tiene el consejo escolar. Respecto a la admisión de alumnado en los centros concertados, Mª Ángeles Martínez recordaba que el nuevo Decreto beneficia a las familias numerosas y a aquellos que tengan algún miembro trabajando en el centro, entre otras cosas, mientras que prácticamente no se valora el nivel de la renta. Según la dirigente de EU, esto solo beneficia a las familias numerosas con rentas altas frente a la de inmigrantes que obligatoriamente tendrán que desplazarse a un colegio público a pesar de tenerlo más lejos.
Mª Ángeles Martínez defendió la creación de 100 escuelas infantiles públicas en los dos próximos años si gobiernan y recordaba que ellos, frente a los otros partidos, PP o PSOE, hacen realidad sus promesas en los municipios en los que gobiernan. Sus otras propuestas en materia educativa son la apertura de las escuelas más allá del horario escolar y por supuesto la gratuitad de los libros de texto, una propuesta que ahora llevan todos los partidos pero que todavía no se ha realizado a nivel de la Comunidad Valenciana. Martínez explicaba este miércoles en la sede de EU de Ibi, que hace cuatro años, en las Cortes Generales, EU pidió la gratuitad de los libros y no fue aprobada por el PP y ahora, en la legislatura socialista, se spresentó una enmienda a la nueva ley de la enseñanza para incorporar estas ayudas y el PSOE fue quien se opuso.
[volver]