En el nuevo ecoparque de Ibi podrán depositarse hasta 25 tipos de residuos
Escaparate/Ibi. En muchas ocasiones, uno no sabe qué hacer con las radiografías, los colchones y los electrodomésticos viejos o con baterías de automóvil fuera de servicio. Antes de que finalice el año, estos y otros residuos podrán ser depositados en los distintos contenedores que estarán ubicados en un ecoparque. Esta nueva instalación ocupará una de las parcelas del nuevo polígono Alfaç III, muy cercana a la rotonda de la autovía de acceso a Alicante. En una superficie de 9.600 metros cuadrados, el ecoparque tendrá de momento 7.100 metros mientras que el resto se deja libre para posibles ampliaciones y construir, en el futuro, un aula de educación ambiental.
En este ecoparque se podrá abocar hasta 25 tipos distintos de residuos. Diez contenedores de 30 metros cúbicos albergarán, por separado, restos de poda, chatarra, enseres, colchones, escombros, vidrio plano, aluminio, cartón, neumáticos y plástico. El concejal de Medio Ambiente recuerda que el uso es exclusivo para los ciudadanos y no para industriales ni constructores. Habrá también otros contenedores de tamaño mediano para textiles, pintura, cables de cobre, vidrio blanco y de color y bricks. Y por último, en los más pequeños se podrán arrojar pilas de botón, medicamentos, radiografías, pequeños envases de tóxicos, pilas alcalinas, tubos fluorescentes, baterías de automóvil y aceites. Esta completa oferta va a convertir el ecoparque de Ibi en uno de los más avanzados de España, tal y como apunta el concejal de Medio Ambiente, Javier Abad.
Durante la presentación de este proyecto, el edil de Urbanismo, José Campoy, ha explicado que se permitirá el paso de vehículos por el ecoparque para facilitar el depósito de los distintos residuos. Campoy ha añadido que otro acceso viario permitirá a los camiones vaciar los contenedores una vez estén llenos sin molestar el tránsito de los usuarios.
Aunque a final de la anterior legislatura, el Ayuntamiento contaba con un proyecto de ecoparque, éste ha sido desechado y, con la ayuda de los técnicos de Diputación, se ha redactado uno nuevo. Según Campoy, el de ahora es más completo que el primero ya que contempla mayor número de contenedores y, por tanto mayor posibilidad de separación de residuos.
Por su parte, la alcaldesa, Mayte Parra, ha apuntado que este nuevo proyecto ha obtenido una subvención de la institución provincial que supone el 73% del coste total. Así, de un presupuesto de 332.348 euros, la Diputación pagará 240.404 euros. Parra ha recordado que el anterior proyecto iba a suponer un desembolso de 300.500 euros exclusivamente de las arcas municipales ya que no contaba con ninguna ayuda de otra administración. Respecto a la nueva ubicación, José Campoy ha señalado que ésta se varió de la inicial porque aquella estaba en una parcela calificada de espacio libre, es decir zona verde. El solar donde finalmente se construirá el ecoparque también ha requerido de una variación ya que tenía la calificación de equipamiento dotacional educativo. No en vano, la Conselleria de Educación ha aceptado dicha modificación.
El ecoparque será gratuito el primer año aunque después se pagará una cuota mínima cada vez que el ciudadano deposite sus residuos domiciliarios.
[volver]