Mayte Parra acusa al PSOE y EU de “oportunismo político” y asegura que los terrenos de Santa Lucía no están protegidos
Escaparate/Ibi. La primera edil, Mayte Parra, fue la gran ausente en el polémico Pleno del pasado lunes, donde se debatió el plan urbanístico previsto en el cerro de Santa Lucía. Según la alcaldesa, cuestiones de índole personal le impidieron asistir a esta sesión, pero ha explicado a este periódico que el terreno de la calle San Nicolás donde está prevista la construcción de un edificio de 67 viviendas, es edificable “porque PSOE, PP y EU aprobaron que lo fuera en el año 2000, siendo por entonces el responsable de Urbanismo, el concejal de Esquerra Unida, José Martínez Carrión”.
Para Mayte Parra, tanto el PSOE, como EU “demuestran oportunismo político en sus continuos cambios de criterio que ocasionan gasto público al pueblo de Ibi, porque no pueden introducir, tanto en la Finca Barberá como aquí en Santa Lucía, el suelo como edificable cuando gobiernan, para arrepentirse cuando pasan a la oposición”.
Ahora, explica la primera edil, al PP “nos toca enmendar, siempre que sea posible, los errores que se cometieron en el PGOU, a propuesta del PSOE y compartiendo gobierno con EU”.
Libre de protección
La alcaldesa manifiesta que el solar fue adquirido por Promociones Santa Lucía para ser construido y, por tanto, cualquier cambio que altere su edificabilidad provoca inevitablemente una compensación en terrenos edificables en otro lugar del municipio o bien una indemnización en metálico, “y ese gasto se le ocasiona a los ibenses”.
Mayte Parra asegura que esos terrenos no están afectados por la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), “la protección únicamente afecta a la corona de la montaña y a un perímetro de 100 metros”.
También desmiente que la licencia esté caducada, “porque jamás en el Ayuntamiento se ha instado la caducidad de licencia de obra alguna”. Explica que el convenio que se firmó en diciembre con la promotora interrumpe el plazo de tres meses de la citada licencia. La alcaldesa ha citado a los vecinos de la zona a una reunión el 12 de febrero para explicarles la situación “porque entiendo su interés de que no se edifique cerca de sus casas”.
[volver]