Una empresa prevé alzar 5.000 viviendas y un campo de golf junto a la autovía de Sax
C. G. Castalla
El concejal socialista de Castalla, Antonio Luna, ha denunciado lo que a su juicio supone un modelo urbanístico “insostenible” para Castalla, como es la construcción de dos macrourbanizaciones dotadas de campos de golf.
Por un lado reveló que la promotora Urbana Oriol presentó el 16 de noviembre en el registro del Ayuntamiento (número 7.764) un concierto previo para la construcción de más de 5.000 viviendas y un campo de golf de 18 hoyos denominado Castalla Golf.
El complejo, en caso de que prospere, según Luna se ubicaría junto a la autovía de Sax, a la altura del cruce de Onil. A este fin, dijo, el Ayuntamiento pretende recalificar un área de 2.271.800 metros cuadrados de suelo catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como ‘no urbanizable de especial protección paisajística’ y otro suelo calificado como ‘no urbanizable común general’ para posibilitar la construcción del complejo. Para ello es necesario aprobar un importante cambio en la ordenación estructural del PGOU.
El socialista detalló que el proyecto ya cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable y un informe con estudio de paisaje. Aunque expresó su rechazo a este tipo de iniciativas para Castalla, admitió que “legalmente se puede hacer”. “Desde el PSOE -añadió- defendemos otro modelo urbanístico con un crecimiento sostenido”. Al tiempo, destacó que “el crecimiento en Castalla ha de estar basado en un turismo alto nivel, de acuerdo a nuestros recursos naturales y dentro del PGOU. No entendemos estas revisiones”.
Al detalle, se levantarían 5.028 viviendas con capacidad para 14.103 habitantes. 646 casas serían chalets adosados, 1.113 en hilera, 1.734 pareadas y 1.513 en bloque. El complejo contaría con un hotel sobre una parcela de 18.000 metros cuadrados, y un área comercial en otro terreno de 24.000 metros cuadrados.
El 92% del terreno es propiedad de la agrupación de interés urbanístico Castalla Golf, y Urbana Oriol actuaría como promotora.
Castalla Internacional
Por otro lado, Luna informó que merced a la pregunta formulada en las Cortes Valencianas por la diputada autonómica socialista Rebeca Soler, el pueblo de Castalla ha tenido acceso a un documento de la Conselleria de Urbanismo en el cual se pone de manifiesto el tirón de orejas del Gobierno valenciano a una declaración de intenciones presentada el 22 de septiembre por la mercantil Marsadi y Profemar. Este embrión de proyecto denominado Castalla Internacional contempla la urbanización de más de cinco millones de metros cuadrados en Los Campellos con un campo de golf de 36 hoyos, dos hoteles de cuatro y cinco estrellas, y, según un cálculo estimativo, más de 12.000 viviendas.
Luna, por ello, se quejó de la “falta de transparencia” de las iniciativas municipales en lo que en su opinión significa un uso “anormal” de los órganos de gobierno. Desde su punto de vista, el PP “evita el conocimiento y la participación de los ciudadanos en los temas importantes del municipio”. Según defendió, los populares trataron de evitar la difusión de un informe emitido el 16 de septiembre por este órgano del Gobierno Valencianos.
El edil reiteró su rechazo a esta macroubanización porque “no respeta la idiosincrasia de la población y supone la creación de un núcleo aislado”. Además, apostilló que queda al margen del Plan General vigente y suponer un “incremento urbanístico desproporcionado”.
[volver]