El I Plan Municipal de Prevención de Consumo de Drogas de Castalla recibe la mención de honor del Premio Reina Sofía
El proyecto sirve de referencia para las poblaciones españolas con menos de 10.000 habitantes
Escaparate/Castalla. La directora general de Drogodependencias y vicepresidenta de la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (Fepad), Sofía Tomás, recogió el miércoles 19 de septiembre la mención de honor de la decimoquinta edición española del Premio Reina Sofía contra las Drogas, que la Fepad recibe por el desarrollo del I Plan Municipal de Prevención de Consumo de Drogas de Castalla, un programa que cuenta con la implicación directa del Ayuntamiento presidido por José Luis Prats, quien lo puso en marcha cuando era concejal de Sanidad.
El acto de entrega del galardón, que se celebró en el Palacio de la Zarzuela de Madrid, contó con la presidencia de la Reina Sofía.
Este primer plan contra la drogadicción tiene una vigencia de cinco años y será usado como programa piloto en poblaciones españolas con menos de 10.000 habitantes.
Además, según el alcalde, el segundo convenio ya está firmado y pronto comenzará a aplicarse. Si en un principio se realizó un estudio de la situación del consumo de drogas en Castalla, ahora, con el segundo plan, es el momento de comenzar a actuar desde tres pilares básicos: la familia, la escuela y la comunidad, más una estrecha colaboración policial.
Desde el Grupo Socialista, su portavoz, Maite Gimeno, consideró que esta mención “debe servir para impulsar y redoblar el esfuerzo y las medidas que, con carácter urgente, necesita Castalla para atajar un problema tan grave como es el consumo de drogas”, a lo que la edil añadió: “Hemos visto cómo este problema se ha venido agravando en los últimos años por la falta de interés, ausencia de iniciativas y escasez en la dotación presupuestaria, necesario todo ello para combatir esta lacra que a largo plazo repercutirá muy negativamente en la vida de la población castellense”.
A este respecto, el alcalde afirmó que ni falta interés ni faltan iniciativas, sino que con este convenio se han puesto unos “buenos cimientos” para comenzar a avanzar en la prevención del consumo de drogas.
La concejal socialista insistió en que es necesario poner en marcha “medidas efectivas y valientes que no tengan como único fin la propaganda y el cubrir el expediente”, lo cual fue rechazado de plano por el primer edil, quien indicó que actualmente se cuenta con Preavir, una asociación de padres con problemas de drogas en sus hogares, y reiteró la inminente puesta en marcha del segundo plan.
[volver]