La UCEF entrega las bandejas de plata a las empresas más destacadas de cada sector
Escaparate/Ibi. La Unión Comarcal de Empresarios de la Foia (UCEF) ha instituido este año los premios ‘bandeja de plata’ a las empresas que han destacado por su trayectoria en los sectores de la industria, el comercio y el turismo.
En esta primera edición, el premio a la industria ha sido para Aislantes y Canalizaciones, S.L. AISCAN de Biar, empresa dedicada a la fabricación de conductos de PVC para protecciones eléctricas y asislantes. Fundada en 1987 por los hermanos Francés Pérez, y a punto de cumplir su 30 aniversario, se ha convertido en la primera empresa europea en la fabricación de aislantes y canalizaciones ocupando una superficie de más de 130.000 metros cuadrados y con una plantilla de 100 trabajadores. El gerente, Manuel Francés Pérez, recibía la ‘bandeja de plata’ de manos del presidente de la Generalitat.
El sector del turismo, la Granja Escuela y Albergue Rural ALTALLUNA de Onil, era la empresa premiada en esta primera edición por ser “precursores de un turismo innovador de naturaleza, senderismo y cultural que atrae a muchos jóvenes”. Para el jurado, es un modelo de empresa que consigue la ruptura de la estacionalidad turística y difunde, mediante talleres educativos, las excelencias de los paisajes, la fauna, la gastronomía y la cultura de sus gentes. Recibía el premio, el gerente Diego Giménez Monreal.
Por último, el presidente de la Generalitat Valenciana entregaba a Carlos Mariel, la ‘bandeja de plata’ como gerente de la empresa Panadería-Pastelería Mariel fundada hace casi 100 años.
Para el jurado, este comercio es un ejemplo de negocio con éxito, un claro exponente de la acción de aquellas empresas que han sabido hacer lo necesario en cada momento para continuar su actividad, superando la tradición pero conservando la esencia.
Tras la entrega de estos reconocimientos, la alcaldesa, Mayte Parra, tomaba la palabra para destacar la importancia de saber adaptarse a los cambios que impone el mercado, a consecuencia de la globalización.
La primera edil reconocía la habililidad de la industria local y comarcal “de saber hacer bien las cosas” pero les pedía “dar un paso más hacia adelante”.
En cuanto al desarrollo económico de los últimos años, la alcaldesa destacaba también como fundamental la política de la Generalitat Valenciana, “con una mayor inversión en I+D, un destacado descenso del desempleo y un esfuerzo y apoyo decidido a todos los industriales”.
Para Mayte Parra, “todos los alcaldes tenemos que estar agradecidos a los empresarios porque crean constantemente riqueza en los municipios” y les pedía a todos el mismo esfuerzo para seguir adelante.
[volver]