El PP inicia la protección de Santa Lucía con la suspensión de licencias
ADEMAS ANUNCIA LA MODIFICACION DEL PGOU Y LA ELABORACION DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCION DEL ENTORNO
Escaparate/Ibi. El equipo de gobierno ha decidido apoyar “el clamor popular de los vecinos” y “corregir los errores” que anteriores equipos de gobierno cometieron, adoptando una serie de medidas para proteger la ermita de Santa Lucía y todo su entorno natural.
Así lo comunicaban el jueves los concejales de Urbanismo y Hacienda, Miguel Ángel Agüera y Felicidad Peñalver, respectivamente, en la rueda de prensa en la que anunciaron que se ha decretado la suspensión de licencias en todo el cerro de Santa Lucía y en las manzanas colindantes.
Además, va a iniciarse una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para cambiar la calificación del suelo a no urbanizable en esa zona y se elaborará el Plan Especial de Protección del Entorno que establece Patrimonio para todos aquellos monumentos o espacios que sean declarados BIC (Bien de Interés Cultural), como es el caso de Santa Lucía. El portavoz popular aclaraba, sobre este último aspecto, que el citado Plan comenzó a elaborarse en 2003, tras ser aprobado en Pleno, con la redacción de la carta arqueológica del municipio y que “ahora simplemente continuaremos trabajando en ello”.
Protegido desde 1949
La edil de Hacienda acusaba a los gobiernos socialistas, en algunos de ellos en coalición con EU, de no haber realizado ninguna acción para proteger este entorno histórico “cuando ya existía un decreto legal de 1949 del Ministerio de Educación Nacional que protegía todos los castillos y ruinas de España”.
Peñalver recordaba que el PSOE, “sin cumplir la normativa y la legalidad vigente” aprobó diferentes planes urbanísticos que han permitido la construcción de varios edificios en el cerro, entre los que también se encuentra el solar motivo de esta polémica.
Los ediles recordaban que el radio de protección desde la ermita es de 100 metros y que actualmente existen construcciones que se encuentran casi al límite de esta demarcación como son cuatro chalets, el colegio Sanchis Banús, un restaurante y un edificio de viviendas en la calle San Nicolás.
“No sé a quien pretenden engañar y con su actitud descubren sus propias irregularidades. Es una desfachatez, pedimos que no se lancen más acusaciones falsas y ahora tendrán que depurarse responsabilidades”, asegura la concejal popular.
Por su parte, Agüera manifestaba que ésta es la primera oportunidad que tiene el PP de proteger el cerro de Santa Lucía, “el PSOE ha tenido cuatro grandes oportunidades y no ha hecho nada”.
Corregir errores
El portavoz popular indicaba que las medidas de protección se toman “a raíz del clamor popular y esto es muy positivo”.
Miguel Ángel Agüera explicaba que “en vez de defender la legalidad estamos corrigiendo errores anteriores y esto es muy bueno; los políticos están para eso y nosotros hemos escuchado a los vecinos”.
Negociación con el promotor
El Ayuntamiento, explicaba el edil, no ha llegado de momento a ningún acuerdo con el promotor al que se le otorgó licencia de construcción en la calle San Nicolás. “Intentará -añadía- hacer valer sus derechos pero nosotros estamos para defender las demandas de los ciudadanos”.
[volver]