Los jóvenes quieren piso
Por Pedro Asín Bernal
Que los españoles tenemos un enorme sentido de la propiedad, es algo que nadie pone en duda. Respecto a la vivienda, todos quieren casarse ya con el piso comprado, dotado con todos los detalles y si lo pagan los padres, mejor. ¡Ah, y con televisión de plasma, por favor¡
A casi nadie se le ocurre vivir unos años alquilado, ahorrar y comprarse un piso después. La teoría de que, lo que pago de alquiler que sea ya para pagar el piso, es la más generalizada, aunque no se ajuste en nada a la economía real y al sentido real de la propiedad.
Lo cierto es que, en reciente estudio que publicó el Mundo, los chicos se compran piso a partir de los 32 años, y tardan 7 años en pagarlo.
Pregunta: ¿Cuánto se creen algunos que nos costaba a nosotros hace 30 ó 40 años? Pues, algo parecido, incluso mas. Quizá un poco menos, porque nosotros, con mucho mayor sentido del ahorro y de vivir sin tanto ritmo de fin de semana, podíamos pagarlo un poco antes.
Propongamos a dos jóvenes con trabajo fijo, que los fines de semana salgan solo a pasear y a lo sumo cenar de bocadillo, o a casa de los papás y, poco más. La mayoría te dirá que ellos son jóvenes y tienen derecho a vivir. Propongámosles que vayan al trabajo en autobús, en tren o a pie, si no está muy lejos, y te dirán, que tienen derecho a coche. Nosotros, en la mayoría de los casos, nos compramos el primer coche, modesto, ya casados.
Es decir, que una pareja, inicia su andadura pagando, coche, vacaciones, salidas de fines de semana, pagando piso partiendo de cero, impuestos y gastos de mantenimiento, porque no ahorraron y se quejan de que tardan 7 años. ¿y? ¡Dónde radica el problema?
Nosotros pagábamos el 20 y 22% TAE de interés y ellos tienen unos hipotecarios de risa.
Por eso sucede, que la inmensa mayoría no puede pagar un piso. Todos tenemos derecho a una vivienda, pero algunos más que otros, precisamente por sentido común a la hora de afrontar una compra. No les puedes pedir sacrificios, porque ellos están para vivir el día a día. Pues eso, ¡ajo y agua¡.
En muchos casos, proponerles que vivan de alquiler es casi un insulto, ¡yo de alquiler, por favor¡
Oye, reduce el tren de vida. ¡Pero que dices¡ ¡Nosotros tenemos derecho¡ Oye, si, ya me se la cantinela, pero es que lleváis una marcha que no se corresponde con los ingresos. En casa también se está bien. En fin, para que reflexionar. Pero es que, si es universitario, ya no vale un piso, tiene que ser adosado. Adosado de obra y adosado a la hipoteca hasta la jubilación. Al final eso de los 30 metros igual es bueno.
[volver]