Grupos financieros negocian la compra de la juguetera ibense FEBER
ENTRE LAS PROPUESTAS RECIBIDAS, SE ENCUENTRA LA DE LOS PROPIETARIOS DE FAMOSA, VISTA CAPITAL
Escaparate/Ibi. En la feria de Nuremberg, saltó el rumor y días después, José Manuel Rodríguez, gerente de FEBER lo ha confirmado a este periódico: sobre su mesa tiene varias propuestas de compra. Pero siempre con la mentalidad de crear un grupo importante en la comarca, antes de que sea tarde y de potenciar esta zona, según explicaba el propio responsable de la firma juguetera a este periódico.
José Manuel Rodríguez es consciente del alcance que puede tener esta operación, especialmente para sus trabajadores, por lo que insiste en que “todo va a continuar igual, no va a haber remodelación de personal” sino que la operación tiene como objetivo “fortalecer la compañía”. “No nos vamos a China, vamos a vender y a hacernos más fuertes”, asegura el gerente de FEBER.
Aunque la firma juguetera no ha confirmado el nombre de los posibles compradores, tampoco ha desmentido que uno de ellos podría ser el grupo financiero Vista Capital que adquirió hace menos de un año FAMOSA. En caso de ser así, se produciría una unidad de gestión lo que supondría que José Manuel Rodríguez pudiera hacerse responsable de algunas secciones de la emblemática fábrica de muñecas de Onil. Aún así, cada empresa trabajaría de forma independiente.
El grupo Vista Capital es el mejor posicionado y si esta operación se materializara, supondría la creación del primer grupo español de juguetes con dos empresas tan emblemáticas del sector como han sido y son FEBER y FAMOSA. En este sentido, José Manuel Rodríguez explicaba que después de 40 años en el sector, está decidido a continuar trabajando y considera que éste es el momento oportuno para realizar acciones de este tipo ya que el futuro es incierto para las empresas del sector de tamaño pequeño. “El objetivo es crear una corporación juguetera importante frente a los chinos que cada vez son más fuertes”, añadía.
En cualquier caso, el gerente de FEBER insistía en que, compre quien compre, se trata de un proyecto “muy ambicioso que debemos ser capaces de llevar a buen puerto”.
El 1 de mayo es la fecha límite que se han puesto ambas partes para cerrar el acuerdo aunque José Manuel Rodríguez confía en que se alcance un entendimiento durante el próximo mes. De momento, asegura: “hay buena voluntad de las partes”.
Sin duda, estas propuestas demuestran que el sector del juguete está bien visto por los agentes financieros que no dudan en adentrarse en este mercado, como ya hicieron en su día con Famosa.
[volver]