Las exportaciones del juguete alicantino descienden más del 18% por la deslocalización de las empresas
Escaparate/Ibi. Aunque los datos del año pasado del sector del juguete no han sido demasiados positivos, sí que auguran un cambio a mejor para los próximos ejercicios, según ha apuntado el director general adjunto de AEFJ, José Antonio Pastor. El consumo nacional ha aumentado un 8,37% y ha superado los 1.100 millones de euros mientras que la facturación ha descendido el 0,61% (979 millones de euros) y la exportación un 1,22%.
Respecto al sector en la provincia de Alicante, que concentra el 40% de la producción nacional de juguete, las exportaciones han caído hasta un 18,70% motivadas, según Pastor, por los “efectos de la creciente deslocalización” de las compañías, el cierre de Jesmar y la mayor concentración de empresas y de producción en esta zona.
Importaciones
Las importaciones han aumentado un 9,56% durante el pasado ejercicio, una cifra que se encuentra en la línea de los años anteriores. Entre los factores de esa subida destacan el cambio euro/dólar, la deslocalización de los procesos productivos de mayores costes y la creciente importación del canal distribuidor (de los comercios).
China continúa incrementado su cuota de participación que alcanza en 2005 el 62,53% del total importado por España. A gran distancia le siguen Alemania, Francia y Japón, éste último con un crecimiento del 149%.
Consumo nacional
El comportamiento del mercado interior resultó en 2005 un tanto diferenciado entre canales, ya que mientras la gran distribución registró incrementos de ventas del orden del 11%, el detallista lo hizo entorno al 5%. El director adjunto de AEFJ destacó durante la presentación de los datos que la distribución es responsable del 58% del total de la importación y “este hecho les ha ocasionado que su variación de stocks haya incrementado considerablemente respecto a final de 2004”. Según Pastor, “se está importando por encima de la capacidad del mercado lo que provoca sobrantes en la distribución y bajadas de precio en plena temporada con el fin de aliviar esta carga de cara al año siguiente”.
Un dato positivo ha sido el aumento del consumo por niño en juguetes durante 2005 que se ha situado en los 175,66 euros, cerca de un 6% más que el año anterior. Por primera vez, las categorías más vendidas han sido las de primera infancia superando a las muñecas.
Respecto a la competencia desleal, AEFJ ha denunciado que ésta merma la facturación anual del sector entre un 15 y un 20%. La patronal pide la colaboración de todas las partes implicadas para que se cumplan las normas de seguridad y medioambientales y recuerda que el 44% de las empresas han sido víctimas de algún tipo de falsificación.
[volver]