El domingo 26 de octubre desde Onil
Atletas en silla de ruedas podrán competir en la XXIII Volta a la Foia
El domingo 26 de octubre se celebrará una nueva edición, la vigésima tercera, de la Volta a la Foia, que presentará una importante novedad en pos de la integración social: por primera vez en la historia de esta veterana prueba podrán participar atletas en silla de ruedas, una iniciativa que parte de la asociación colivenca de discapacitados ‘Luz y Vida’ y que se ha hecho realidad gracias al Centre Esportiu Colivenc, club de atletismo sobre el que recae este año el grueso de la organización, puesto que la prueba tendrá su salida y meta en Onil.
Objetivos
La presentación de la XXIII Volta a la Foia y la VII Marcha Popular tuvo lugar el martes día 7 en el salón de actos del Ayuntamiento colivenc, cuya alcaldesa, Elisa Ribera, anunció la pretensión de que este año se alcancen los 1.500 participantes, entre corredores y marchadores. Ribera hizo hincapié en el carácter solidario de la prueba, al destinarse íntegros los cinco euros de la cuota de inscripción a la campaña ‘Un juguete, una ilusión’, promovida por la Fundación ‘Crecer jugando’ y Radio Nacional de España (RNE).
En este sentido, la primera edil confirmó el viernes 22 de noviembre como la fecha en que la programación de RNE se emitirá desde Onil.
Cambio de horarios
El director de la XXIII Volta a la Foia, Jesús Gil, afirmó que los Ayuntamientos de Onil, Ibi y Castalla, la Diputación de Alicante y las firmas patrocinadoras son una pieza fundamental para sufragar los costes de la prueba, cuyo presupuesto asciende a 28.500 euros.
A efectos de organización, el papel de los tres clubes también es crucial, así como el de los colaboradores, “que nunca son suficientes y serán recibidos con los brazos abiertos”.
Gil anunció que ha habido cambios en las categorías, los premios y los horarios, de forma que los corredores tarden más en alcanzar a los marchadores. Así, los caminantes saldrán a las 7:30 de la mañana y los corredores a las 9:30.
Por su parte, la concejal de Deportes de Ibi, Ana Sarabia, valoró la capacidad de la Volta a la Foia para “hacer comarca” y unir a las tres localidades implicadas a través del deporte.
Calidad y prestigio
El alcalde de Castalla, José Luis Prats, afirmó que esta prueba es “una obligada cita con el deporte” que cada año gana en calidad y prestigio. Ello es debido, explicó Prats, “al trabajo bien hecho por muchas personas que se unen por un bien común”.
El primer edil castallense puso a los miembros del Casal Jove a disposición de la organización de la XXIII Volta a la Foia, consciente de la necesidad de voluntarios que echen una mano para que todo salga a pedir de boca.
Asimismo, Prats dio la enhorabuena a la asociación ‘Luz y Vida’ por haber conseguido que por vez primera puedan participar atletas en silla de ruedas.
Campaña solidaria
Los representantes de la campaña ‘Un juguete, una ilusión’ y la Fundación ‘Crecer Jugando’ destacaron el importante apoyo de la Volta a la Foia a esta causa solidaria y lo resumieron en una frase tan gráfica como emotiva: “Muchos niños pobres de 22 países van a poder jugar gracias a los participantes de la Volta a la Foia y la Marcha Popular”.
[volver]