COMARCA
La industria, obligada a almacenar la producción y a recurrir a sus stocks de materias primas
La huelga del transporte ha afectado, de manera desigual, a las empresas de la comarca aunque la mayaría coincide en que se ha visto obligada a almacenar los productos fabricados sin posibilidad de facturar y a utilizar los stocks de materia prima de los que disponía. Aún así, los hay que no han podido resistir el paro de los transportistas y han cerrado sus puertas. Es el caso de la ibense Hega Hogar, que desde el jueves, un contestador telefónico avisa a los clientes que la empresa permanecerá cerrada hasta el lunes 16 de junio por la huelga.
Este caso tan preocupante se ha repetido en otras localidades de la comarca. Por ejemplo, en Castalla, Cartonajes San Pascual se encontraba parado desde el miércoles por la tarde por la falta de materia prima. A pesar de que el viernes descargaron once trailers, a final de esta semana, se quedaron sin provisiones y los trabajadores han estado realizando tareas de mantenimiento de maquinaria.
En los polígonos industriales de Ibi, la situación ha sido compleja y los empresarios confían en que mejore de cara a la próxima semana porque sino se verán obligados a paralizar la producción. Gregorio Pérez Gil de la ibense Flinsa afirma que si en unos días, los camiones no recogen la mercancía, tendrán que eliminar algún turno de producción. El gerente de Flinsa se lamenta de que durante esta semana no han podido hacer reparto y, por tanto, no han facturado lo que les ha supuesto pérdidas significativas. Además, están recibiendo presiones por parte de clientes del sector de la automóvil que temen que tendrán que detener la producción si no reciben las piezas.
Luis Berbegal, responsable de la juguetera Injusa, califica las consecuencias de la huelga de “desastrosas” para su empresa. Han tenido que detener varias máquinas de tubo por falta de materia prima y han utilizado vehículos privados para conseguir determinadas piezas como tornillos y seguir produciendo. Berbegal explica que para su empresa, junio es un mes importante porque sirve para empezar a financiar la producción ya que durante el primer semestre la facturación es mínima. Por ello, confía en que pronto se normalice la situación y puedan comenzar a servir los pedidos.
Miquel Pérez de ITC añade que en su caso, han tenido que buscar almacenes para guardar los productos que están fabricando ante la falta de espacio en sus naves. A Toyma, también le ha afectado el tener que almacenar tanto producto aunque ha podido mantener al mismo nivel su producción.
[volver]