IBI
La Estación biológica Torretes- Font Roja, abierta para visitas guiadas tras finalizarse el jardín etnobotánico
Se han plantado decenas de plantas útiles, delimitadas en espacios de un metro cuadrado, en los que se ha colocado una fotografía e información identificativa para el visitante. Hay desde plantas alimentarias, medicinales, especias y algunas de tinte. La originalidad de este jardín, según ha explicado Segundo Ríos, director de la estación biológica, es que acoge una amplia colección de plantas, difícil de encontrar en otros parques.
Dentro de la adecuación de la estación, se ha mejorado el hábitat para anfibios creando nueve pozas con el agua que se recoge de la lluvia para el desove y la cría.
Primeras visitas de escolares
Este martes, se ha abierto al público la Estación con la primera visita de escolares, procedentes de un instituto de Crevillent. Con la concesión de la subvención por parte del Servef, se ha podido contratar a seis jóvenes que trabajan como monitores y explican a los visitantes las distintas zonas. Las explicaciones están adaptadas a los niveles educativos. Los monitores muestran el jardín etnobotánico y las pozas donde los anfibios viven en su medio natural. También dan a conocer restos de construcciones rurales como una calera u horno de cal y majanos para la cría de conejos. Los jóvenes realizan talleres sencillos como cata de esencias vegetales, elaboración de cremas y aceites aromáticos. Los grupos escolares además practican juegos educativos para estimular y potenciar una actitud positiva hacia el medio ambiente. Los jóvenes reciben un cuaderno de campo que sirve de material de apoyo con el que profundizar sobre los conocimientos adquiridos durante la visita.
Jardín dedicado a Pellicer
El director de la Estación Torretes ha explicado que el jardín se denominará ‘Jardí etnobotànic Joan Pellicer’, en memoria del botánico valenciano, fallecido hace apenas un año. Se colocará un monolito a la entrada que será cedido por la asociación de marmolistas de la provincia de Alicante.
Con la construcción de los invernaderos, se cierra una etapa en Torretes, según ha explicado Segundo Ríos. El objetivo ahora es transformar el patio en un aula de la naturaleza. La finalidad de la Estación, ha explicado Ríos, es que se convierta en un centro de investigación y sea “una referencia de cara a la conservación de plantas y animales”.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Palacios, ha indicado que desde el Ayuntamiento de Ibi y el CIBIO (Instituto Universitario de Biodiversidad) apuestan por “la educación en valores y pensamos que la mejor forma de perseguir el respeto a la naturaleza y el medio ambiente es conocerlos.” Por ello, uno de los fines, dentro de la divulgación, fue abrir la Estación al público y ofertar diversas actividades.
[volver]