La banca se hace socialista
Quién lo iba a decir. Después de ponerse las botas durante una década larga de prestamismo desaforado, de dar dinero a chorros para comprar casas que luego se revendían con unas plusvalías golosas, ahora resulta que los bancos se han quedado sin cuartos.
Técnicamente lo explican como que el sistema bancario no tiene liquidez, eso sí, después de licuar a un montón de infelices que ahora miran acongojados el Euríbor, ese duendecillo maligno. Porque al haber ahora menos incautos pagando un crédito, lo que toca es que quienes ya están amarrados paguen más. Así, siempre salen las cuentas.
Eso, en Europa, porque tenemos más “saneado” el mundo financiero, porque en Estados Unidos se les ha ido la mano como usureros y ahora no hay billetes en ningún sitio. ¿En ninguno? Sí, hombre, en el bolsillo más grande de todos, el que se llena con los impuestos, ahí siempre quedan reservas.
Por eso, tan a gusto, el liberal Bush junior se nos ha hecho socialista, de pronto, y no le importa echar mano del intervencionismo y que el Estado tape el agujero con dinero público.
La libertad de mercado está bien para explotar a los trabajadores y para evadir pasta a paraísos fiscales, por ejemplo, pero si la banca no gana la partida (como está mandado en cualquier casino), entonces ya metemos nosotros unas inyecciones de fondos de todos para equilibrar las disfunciones. Dineros de pobres para ayudar a los ricos, Robin Hood al revés.
El voto contrario de muchos diputados republicanos (tiene gracia, la etiqueta del partido) al plan de salvamento de Bush tal vez no sea tan coherente como muchos analistas piensan. No estoy seguro de que se opongan por convicciones ideológicas, sino más bien porque sus amigos están en otros bancos y empresas a las que tal vez beneficie una debacle que arrastre a sus competidores a la quiebra.
[volver]