La abstención de ADIi permite a Rico y Valdés mantener sus derechos como concejales
Escaparate/Ibi. Definitivamente, el Grupo Mixto se mantendrá en el Ayuntamiento ibense durante esta legislatura al ser rechazada, por segunda vez, la propuesta del PSOE y EU en la que solicitaban su desaparición y la condición de “miembros no adscritos” para los dos concejales, Javier Rico y José Valdés, que actualmente lo integran.
Aunque los independientes (ADIi) modificaron en el pleno extraordinario del lunes el sentido de su voto, ya que en julio votaron en contra, la abstención de ahora ha permitido que la propuesta fuera rechazada de nuevo y se mantenga la actual configuración política municipal. El Grupo Popular junto a los dos concejales del Grupo Mixto se opusieron.
El portavoz de ADIi, Nicolás Martínez argumentó el lunes esa abstención porque “no estamos en contra del Grupo Mixto pero discrepamos que José Valdés permanezca en él ya que desde el primer momento le hemos exigido su acta de concejal”.
Por su parte, el portavoz popular, Miguel Ángel Agüera informó que la existencia del Grupo Mixto no es ilegal ya que la actual sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana no es firme y está recurrida en otras instancias. Para Agüera, mantener el Grupo “es la solución más equilibrada y justa”.
Los directamente aludidos, Javier Rico y José Valdés, defendieron su permanencia en el Grupo Mixto aludiendo a cuestiones como la legitimidad del cargo al haber sido elegidos, como el resto, por los ciudadanos y la aplicación de una ley que está recurrida.
Según Valdés, la propuesta pide que dos concejales “vengan a votar a los plenos con los ojos, los oídos y la boca, cerrados” ya que de haberse aplicado la ley no podrían asistir a las comisiones informativas. Valdés aseguraba que lo único que provoca es desigualdad entre los concejales y se preguntaba, “cómo pueden apoyar esto”.
Javier Rico, en una intervención muy crítica, también se preguntaba qué intereses tienen PSOE y EU para estar dos años pidiendo la supresión del Grupo Mixto, en vez de emplear este tiempo “en hacer política y solucionar problemas más importantes para el municipio”. Rico manifestaba que “me marcharé cuando lo digan los ciudadanos y no cuando Vicente García quiera”.
También tuvo palabras para José García Gea al indicar, “no me extraña el acoso y derribo de EU pero desde que esta coalición accedió al poder en el 95, cinco cargos han abandonado la formación. Qué ocurre, sólo Gea tiene la razón”.
Para los socialistas, la propuesta era un requerimiento ético “que está por encima de votos y simpatias” y proviene de un pacto que todos los grupos políticos del arco parlamentario firmaron en el año 98 para acabar con el ‘transfugismo político’.
Aunque Vicente García manifestó que no intervienen cuestiones personales y respetaba la “legítima defensa de los afectados” , pidió en repetidas ocasiones que se aplicará la ley y se preguntó cuáles son los intereses de PP y ADIi para mantener el Grupo Mixto.
También el portavoz de Esquerra Unida se manifestó en el mismo sentido y recordó a los populares que el PP había firmado la ley y la estaba aplicando en los ayuntamientos “donde se dan estas circunstancias”.
La alcaldesa cerraba el debate manifestando que “no se les puede mantener el acta de concejal y dejarlos después sin ningún derecho”. Y refiriéndose al PSOE, “nosotros no seguimos ninguna directriz de partido”.
[volver]