En la presentación del Mercadillo del Conocimiento
La UCEF apuesta por crear un instituto de transferencia del conocimiento
La Unión Comarcal de Empresarios de la Foia (UCEF) apuesta por crear un órgano estable de contacto entre la empresa y el mundo académico que permita la transferencia del conocimiento entre ambas instituciones.
Así lo expresó el presidente de la patronal, Fernando Casado, el pasado viernes en el transcurso de la presentación del Mercadillo del Conocimiento; una primera apuesta en este sentido que se celebrará en Ibi el próximo 27 de noviembre y en la que participarán cerca de 15 investigadores de las cuatro universidades de la provincia. En este encuentro, que tendrá lugar de 9,30 a 13 horas en el Centro Cultural, los empresarios tendrán la oportunidad de conocer la oferta tecnológica que se desarrolla en los campus.
En el acto de presentación, el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar, calificaba este proyecto de “muy buena idea” y lo resumía de manera muy gráfica al afirmar que “como en los mercadillos, se trata de ver y comprar la mejor oferta del conocimiento”. Palomar apostaba por alcanzar un lenguaje común que sirva “para saber qué demandan los empresarios”.
En el mismo sentido se pronunció su homólogo de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Salvador Viniegra, al manifestar que la universidad de hacer autocrítica pero los empresarios también deben cambiar, “porque una empresa que apuesta por I+D a los cinco años estará bien posicionada”.
Viniegra se mostró convencido de que el Mercadillo del Conocimiento es una gran oportunidad y animó a los empresarios a que tengan en la universidad y en sus investigadores el equipo técnico “que no pueden tener por costes en sus empresas”.
Para el vicerrector del CEU, Antonio Falcó, el proyecto puede ser el principio de una nueva forma de renacimiento industrial y aseguró que la apuesta y la apertura de las universidades puede provocar que el tejido industrial de la provincia deje de ser manufacturero para pasar a ser tecnológico.
También estuvo en la presentación el director de la Escuela Politécnica de Alcoy, Enrique Masiá que explicó que la oferta de los investigadores siempre será incompleta si no se saben las necesidades de la empresa.
Fernando Casado insistió en que “el conocimiento es la base de la innovación en las empresas” y apostó de nuevo por las personas, destacando que en este proyecto lo importante son los investigadores, no las universidades.
[volver]