El Instituto Valenciano de la Vivienda urbanizará 250.000 metros y promoverá la construcción de 1.200 VPO
Escaparate/Ibi. El gerente del Instituto Valenciano de la Vivienda, José Fermín Domenech, se ha comprometido a que el organismo que dirige urbanice una zona de hasta 250.000 metros cuadrados, detrás del Felicidad Bernabeu y en dirección al campo del Climent, que permitará la construcción de 1.500 viviendas, de las cuales el 75%, es decir 1.200, serán de protección oficial, es decir con precio tasado.
Pero para acometer esta actuación, el pleno del Ayuntamiento se verá obligado a aprobar la recalificación de todos estos metros ya que en el PGOU figura como suelo no urbanizable. La alcaldesa confía en que “reine la cordura y la razón” entre los grupos de la oposición y que den respaldo a esta necesidad social que permitirá la creación de un tipo de vivienda destinada principalmente a jóvenes, familias numerosas y personas con dificultades económicas, más aún, añadía Mayte Parra, cuando prácticamente todas las actuaciones que prevé el PGOU están ya urbanizándose o en trámite para ello.
El director del IVVSA reclamó también el consenso de las fuerzas políticas y señaló que en dos meses se podrá tramitar el plan parcial para que el Ayuntamiento lo apruebe. La recalificación se alargará alrededor de un año y seis meses después, comenzarían las obras de urbanización.
Con el desarrollo de los 250.000 metros, además de ofertar el más de un millar de viviendas sociales, también se obtendría una zona de 15.000 metros para equipamiento educativo que podría albergar un instituto.
José Fermín de IVVSA anunciaba que con esta actuación se “culmina una magnífica gestión municipal” a la vez que recordaba que los precios de las VPO son entre un 35 y un 40% más económicas que las de renta libre.
Sobre la existencia de viviendas unifamiliares en esta zona, la alcaldesa lanzaba un mensaje de tranquilidad a sus propietarios, al afirmar que se “respetarán casi en su totalidad” y se diseñarán las zonas verdes lo más cercanas a ellas para “mantener al máximo su entorno”.
Con el desarrollo de esta actuación, se crea además una circunlavación que conectaría la carretera de Onil con la de Alcoy, sin necesidad de cruzar el municipio.
[volver]