XX Volta a la Foia y IV Marxa Popular: Se hace comarca al andar
Escaparate/Onil. “Más que una prueba deportiva, la Volta a la Foia es un ejercicio de convivencia”, explicaba satisfecho el martes día 4 Antonio Gil, presidente del Centre Esportiu Colivenc, durante la presentación de las próximas ediciones de la Volta a la Foia y la Marxa Popular, que el 16 de octubre cumplirán 20 y 4 años, respectivamente. Tanto organización como participantes coinciden en destacar el carácter unificador de ambas pruebas, pero sobre todo de la Marxa Popular, que, para la alcaldesa de Onil, Mercedes Mira, “supone un nuevo enganche” que nació con la intención de “hacer comarca”. En este mismo sentido se expresaron los concejales de Deportes de Ibi y Onil, Ana Sarabia y Ximo Olcina, respectivamente. “Estamos ante una prueba deportiva que une mucho a la comarca, por lo que es preciso cuidarla, mimarla y esperar que vaya a más”, afirmó la edil ibense.
La salida y llegada de este ‘rompepiernas’ comarcal de 27’5 kilómetros está ubicada este año en Onil, así que sobre el club deportivo de esta localidad recae gran parte de la organización de ambas pruebas. Del resto se encargan los clubes de Ibi y Castalla y los tres ayuntamientos, así como las instituciones y comercios colaboradores. Como novedad, se ha adelantado media hora el horario de salida, tanto de la Volta (9:30 horas) como de la Marxa (8:00), debido a que en años anteriores los participantes pasaban mucho calor. También ha cambiado la fecha de celebración, por coincidencia con el Mig Any de Onil.
La organización espera contar, al menos, con el mismo número de participantes que en la edición anterior (unos 500 en la Volta y más de 600 en la Marxa). Para ellos se han producido sudaderas, camisetas y hasta muñecas, como no podía ser de otra manera, siendo Onil la localidad anfitriona. Asimismo, el trofeo está diseñado por dos vecinos de la localidad.
Desde el Centre Esportiu se anima a participar en la prueba, o bien a ir jalear a los corredores, “algo que se agradece”. Asimismo, se pide paciencia y respeto a todos aquellos que tengan que utilizar, el día 16, las calles y caminos rurales afectados por la prueba.
Por último, destacan el apoyo de Plásticos Maysan, Expoferri-Expert, Centro de Jardinería y Floristería ‘Pouet de la Neu’ y Espígol.
[volver]