Ibi registra en 2008 el mayor número de ERE de toda la comarca
La crisis ha dejado un balance laboral muy negativo en las comarcas del interior con unas cifras de desempleo que superan ya las registradas en 1993, el peor año que se conocía hasta ahora en cuanto a paro.
En 2008 se multiplicaron por cuatro los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en empresas, siendo la localidad de Ibi la más afectada con 21 de estos Expedientes de un total de 72 tramitados.
Un total de 908 trabajadores se han visto perjudicados y los sectores más castigados han sido el textil con 22 Expedientes, el Metal con 19, la construcción con 10 y la madera con 7. Después de Ibi, con 21 Expedientes, le sigue la localidad de Alcoy con 18 y Cocentaina con 13.
El balance laboral hecho público por el sindicato UGT de La Muntanya-Valle del Vinalopó, incluye también las cifras de desempleo registradas en el último año.
El aumento del paro ha sido de 4.679 personas, pasando de 7.830 parados al final de 2007 a los 12.509 de diciembre de 2008. Desde el año 2000 los únicos descensos del paro que se conocen se produjeron en 2006 con 36 parados menos y en 2007 con 29 parados menos, “pero nunca se había producido una subida tan alta en un año”.
En el balance se destaca que se ha sobrepasado la cifra máxima de desempleo que ha habido en la comarca y que fue en 1993 con 12.178 parados. Alcoy es, en esta ocasión, el municipio más afectado con 1.831 parados más, seguido de Ibi con 1.136 parados más, Cocentaina con 319 más, Muro 272 más, Onil con 259 más y Bañeres con 135 más.
El sector servicios ha sido el que más personas ha dejado sin trabajo, concretame 5.351.
Le sigue la industria que ha destruído 4.489 desempleos y la construcción con 1.544.
Denuncia
UGT exige una mayor vigilancia para que no se aprueben ERE.s “que lo único que persiguen es aprovechar la crisis para ajustar sus plantillas, sin tener una justificación desde un punto de vista económico y productivo”.
UGT pide que las empresas presenten proyectos industriales y planes de viabilidad de futuro y que ante situaciones coyunturales no planteen medidas estructurales de rescisiones de contratos, por lo que “exigimos al gobierno del Consell que rechace todos aquellos Expedientes de Regulación de Empleo que no vayan acompañados de un plan industrial de futuro”.
[volver]