El Museo de la Biodiversidad se ampliará con fauna iberoamericana
Escaparate/Ibi. El Ayuntamiento y la Universidad de Alicante firmaron ayer el segundo convenio para el desarrollo y gestión científica del Museo de la Biodiversidad y de la estación biológica Torretes, cuya vigencia es de 50 años. Todos los trabajos se llevan a cabo a través del CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad).
A través de este nuevo acuerdo se conseguirán incrementar los fondos de fauna y flora del Museo y potenciar las investigaciones en la estación de Torretes. Por un lado, está previsto ampliar la exposición con el ecosistema de zonas de Iberoamérica y con especies protegida y, por otro, han comenzado los estudios para establecer niveles de protección en la estación biológica declarándola como microreserva de flora y paraje municipal protegido.
En el acto de la firma del convenio al que asistía el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, la alcaldesa anunciaba que el Museo de la Biodiversidad se trasladará a la fábrica Rico cuando pase en breve a ser propiedad municipal.
Mayte Parra indicaba al respecto que no sólo se va a obtener un gran patrimonio industrial sino “es nuestra idea destinar el edificio con una finalidad de impulso turístico”.
Por ello, la planta baja, con 700 metros cuadrados, albergará un futuro Museo Etnológico, “en el que estamos trabajando para recibir fondos”, añade Parra y la segunda planta, de iguales medidas, será para el Museo de la Biodiversidad que, entonces sí, podrá ampliar sus fondos actuales dedicados al ecosistema mediterráneo con flora y fauna iberoamericana y con especies protegidas y amenazadas.
El rector explicaba que los grupos de investigación de la Universidad podrán seguir disponiendo de lugares y equipamientos para continuar con las estudios punteros. Asimismo, calificaba de “magnífico” el marco de colaboración que se tiene con el Ayuntamiento y esperaba que esta iniciativa se extendiese a otros municipios porque “la Universidad no quiere ser una torre de marfil, sino estar en la sociedad”.
Destacaba también la labor de divulgación y educativa que se lleva a cabo con todas estas iniciativas.
[volver]