AIJU impulsa la primera Central de Compras entre 60 empresas de la comarca
Escaparate/Ibi. El Instituto Tecnológico del Juguete ha impulsado la primera Central de Compras formada por sesenta empresas procedentes de los sectores industriales del juguete, la metalurgia, transformación de plásticos y alimentación, ubicadas en su mayoría en el Valle del Juguete.
El objetivo de esta Central, que actualmente cuenta con un potencial de negociación de 60 millones de euros, es aumentar la competitividad de las empresas mediante la reducción de los costes de electricidad, transportes, telefonía o materias primas.
El funcionamiento de la Central de Compras se basa en obtener las mejores condiciones de adquisición para los asociados que se impliquen en la negociación. Por ello, en caso de que el miembro de la Central no obtenga mejores precios, podrá continuar con su anterior proveedor.
El proceso se inicia con la aprobación de los aspectos a negociar y de los socios que van a participar en este proceso para calcular el volumen total de compra. Seguidamente se procede a discutir con los proveedores y del resultado de esa negociación, se determinará el proveedor indicado para cada empresa.
Estos procesos serán gestionados por el grupo Compras58 que lleva tres años operando con Centrales establecidas en Ontinyent, Valencia y Benicarló.
Nuevo servicio de AIJU
A partir de ahora, el Instituto Tecnológico del Juguete podrá medir el ruido ambiental en empresas y en locales de pública concurrencia tras haber obtenido la certificación de la ENAC para mediciones acústicas medioambientales. Además, AIJU ha sido inscrita en el Registro ECMCA de la Conselleria de Territorio y Vivienda como entidad colaboradora en materia de calidad ambiental para la realización de estas mediciones.
AIJU pone de este modo un nuevo servicio a disposición de las empresas para que puedan dar cumplimiento a los requisitos legales derivados de la legislación de acústica ambiente.
Cabe recordar que de acuerdo con lo establecido en el Decreto, los titulares de actividades susceptibles de generar ruidos y vibraciones originados por actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios de toda índole, deberán realizar auditorías acústicas. Éstas son obligatorias para actividades ya existentes y para las nuevas y, se deben renovar cada cinco años.
[volver]