La comarca acuerda crear una mancomunidad para impulsar el desarrollo turístico
Escaparate/Comarca. La celebración de la I Jornada de Promoción Turística ha finalizado con un acuerdo firme que supondrá el primer paso para impulsar un desarrollo económico en la comarca, principalmente en el sector turístico.
Se trata de la creación de una mancomunidad entre los cinco municipios de la Foia (Ibi, Castalla, Onil, Biar y Tibi), a través de la cual se canalizará el Plan de Dinamización Turístico, según ha explicado la presidenta de ATIF, Cristina Hernández.
A este importante acuerdo llegaban los alcaldes y representantes de diversos gremios de la comarca al término de la Jornada y tras escuchar a los ponentes hacer hincapié en la necesidad de trabajar unidos para que las iniciativas conformen un verdadero destino turístico de interés y duradero para los visitantes.
Uno de estos ponentes ha sido el director general de Turismo de Interior, Agustín Grau, para quien la base de esta jornadas debe ir encaminada a “colocar en el mismo espacio a todos los sectores implicados para trabajar en la misma dirección”. Una vez conseguido este objetivo, Grau aseguraba que “entonces la Generalitat sabrá donde tiene que colaborar”. El responsable de Turismo de Interior animaba a los municipios a definir el “destino turístico” y a diseñar acciones conjuntas que estarían subvencionadas por el Consell.
Después de algunas iniciativas fallidas en varias zonas de la Comunidad, Agustín Grau, dejaba claro que debe tratarse de una apuesta por la calidad, “hay que crecer cualitativamente” y pedía que estas jornadas sean “un foro de trabajo”.
La localidad de Biar acogía ayer martes la I Jornada de Promoción Turística, organizada por ATIF (Asociación de Turismo Interior de la Foia) y que se celebrará anualmente en cada uno de los municipios de la comarca.
Alcaldes y concejales de Turismo de las cinco localidades, además de representantes de la Asociación de Comerciantes de Biar, el Gremio de Panaderos de Onil, gerentes de hoteles de la zona y el presidente de la Unión Comarcal de Empresarios (UCEF), asistían a este primer encuentro, que se desarrollaba desde las 11 a las 14,30 horas.
El el acto de apertura, la alcaldesa de Biar, Magdalena Martínez, ha felicitado a la asociación por esta jornada y por la “apuesta de comarcalización”. En el mismo sentido, se ha pronunciado el presidente de la UCEF, Fernando Casado, que ha ido más allá de los temas turísticos para destacar la necesidad de trabajar unidos en temas como la energía, el agua o la sanidad.
La primera ponencia corría a cargo de José María de Juan, director de la Consultora COAN y próximo responsable de la elaboración del Plan de Dinamización de la Foia.
Experto en planes de desarrollo turístico y de larga trayectoria profesional, De Juan aseguraba que este país padece dos males endémicos, “estamos mal acostumbrados porque ha habido una época en España en la que todo se vendía y ahora hay que competir y, el otro mal, es que cada uno va por su lado”.
Indicaba que para algunos productos la comarca podrá desarrollarse sola pero, en ocasiones, “tendrá que compartir otras ofertas y destinos”.
José María de Juan se mostraba escéptico sobre las marcas de calidad “porque hay demasiadas y se han asignado sin el rigor suficiente” y apostaba, en cambio, por la idea del club (del vino, de las rutas...) y “aquí espero que sea el club del turismo familiar”.
La nueva tendencia, explicaba, es el llamado “turismo de experiencias”, de las que la comarca puede ofrecer muchas al visitante.
Por último se refería a la formación “sin ella no vamos a ninguna parte y debemos empezar prontito”.
[volver]