Enrique Climent: 'La función del urbanizador no es crear riqueza ni empleo'
CONFERENCIA ORGANIZADA POR ADII
Escaparate/Ibi. El tema urbanístico interesa cada vez más a la población, más aún cuando el desarrollo “descontrolado e incontrolado” como afirmaba Enrique Climent, llega al municipio de uno. Organizada por ADIi con motivo del tercer aniversario, se realizó una conferencia sobre el desarrollo urbanístico sostenible a cargo de Climent, vicepresidente de la Plataforma valenciana ‘Abusos urbanísticos, No’ que cuenta con miles de afectados.
A la charla, celebrada el viernes por la tarde en el Centro Social Polivalente, acudieron alrededor de 150 personas, entre ellas afectados por la zona del Alamí en Ibi y también por un plan de actuación en Onil, el denominado APD-10.
Antes de comenzar la conferencia, se proyectó el polémico reportaje emitido por Informe Semanal sobre el urbanismo en la Comunidad en el que intervenía Climent. Por su parte, el presidente de ADIi, Nicolás Martínez, señaló que los Ayuntamientos “deben hacer las cosas correctamente y no en comandita con las grandes constructoras”. Además, el portavoz independiente planteó las consecuencias de un urbanismo incontrolado que podría perjudicar los recursos existentes que podrían no ser suficientes.
Enrique Climent explicaba a este periódico los daños que han producido la antigua LRAU, creando miles de afectados, pero advertía que la nueva ley aprobada por la Generalitat “es todavía peor” ya que, entre otras cosas, no da preferencia a las agrupaciones de propietarios para urbanizar frente a las constructoras.
El vicepresidente de la Plataforma denunciaba la “connivencia entre políticos y promotoras” y recordaba que la función del urbanizador “no es crear riqueza ni empleo como defienden sino urbanizar de forma armónica”.
Climent insistía en que la solución “ es política aunque también está en manos de los ciudadanos, son ellos los que tienen que hacer valer sus derechos para exigir que sus municipios se desarrollen de una forma sostenible”.
Aunque lo que ya está hecho, nunca se podrá tirar abajo, según explicaba el conferenciante, sí que se puede evitar que se continúe en esta línea.
Para el vicepresidente de la Plataforma se está realizando un urbanismo “descontrolado e incontrolado” porque los promotores desarrollan zonas a su libre albedrío y en segundo lugar, las leyes no controlan a los agentes urbanizadores que planifican el terreno disponible al margen del Ayuntamiento”.
[volver]