La deformación lingüística, ¿otra forma de colonización?
Por Goguiza (goguiza@hotmail.com)
Si reflexionamos nos daremos cuenta de que el lenguaje se ha ido deformando hasta perder su esencia, utilizamos muchas frases y modismos que ni siquiera son propios de nuestro idioma.
Por ejemplo, si nos detenemos a escuchar una conversación entre jóvenes no será raro oír algo así: «Esta tarde nos iremos al centro comercial de shoping, donde habrá un team y un DJ colocando música tecno-dancing, todo la verdad muy cool!»
Esto es una forma no sólo de traicionar nuestras raíces sino que incluso va más allá, es una desvirtualización de nuestro yo, de nuestra interioridad, de nuestro pensamiento.
El psicólogo y filósofo Karl Bühler señala que “El lenguaje es lo que somos en esencia”, se puede decir, entonces, que nos damos a conocer a través de las palabras.
En una conversación podemos descubrir los más íntimos deseos de quien se expresa, saber si es agresivo, qué aptitudes tiene, cómo enfrenta la vida, qué visión humano-filosófica sustenta.
Por ello, nuestra carta de presentación más importante es la forma en que nos expresamos, nuestro vocabulario; a través de él incluso denotamos nuestro nivel cultural y social, de ahí la gran importancia de mantenerlo sin contaminar.
Nuestro castellano es el lenguaje más rico del mundo en cuanto a tener la mayor amplitud de sinónimos por términos, lo que nos permite hilar muy fino a la hora de decir algo, pues contamos con herramientas suficientes para dar a conocer con exactitud lo que queremos, lo que pensamos, lo que sentimos.
Entonces ¿por qué deformarlo si con ello sólo logramos entorpecer nuestra comunicación? ¿Por qué considerar lo propio como anticuado y pasado de moda?
No olvidemos mencionar que esto se ha generalizado en la escritura, sobre todo con el uso de los chats cada vez mas populares, y eso sí que es horroroso (luego nos quejamos de que los niños no saben pensar, ni hablar, ni razonar, gracias a Dios no están peor).
Sumemos a esto que la gente ha comenzado a hacer propias celebraciones completamente ajenas a nuestra cultura como es el caso de HALLOWEEN, en este punto me detengo para preguntar, ¿acaso esto no es otra solapada forma de invasión y colonización? Es otra de las consecuencias de la globalización, donde, en pro de la economía, perdemos nuestras características, nuestra individualidad...
Continúo con esto: En las discos se hacen performances y, querido lector, no me diga que no conoce estos términos pues le tendría que decir que está completamente out. La verdad, podría seguir dando múltiples ejemplos más acerca de esto, pero lo dejo aquí, mi amigos me esperan para un happy hours... sorry, he de dejarlos. Bye, bye.
[volver]