Reyes magos
Por Goguiza
Una vez más reunidos en torno a un tema tan familiar y tan conocido por todos nosotros, una festividad llena de color, de alegría, de regalos, de simbolismo; para ello me remito a las Santas Escrituras donde se hace mención a los Reyes Magos en Mateo 2:7-12... ”Y al entrar a la casa, vieron al niño con su madre María y postrándose, lo adoraron, y abriendo sus tesoros, ofrecieron presentes: oro, incienso, mirra”
Bien, ahora viene la parte en donde me pregunto por qué el rey mago NEGRO siempre va al final, es el último en entregar sus regalos...me imagino estos 3 reyes magos siguiendo la estrella que los guía hasta Belén, ¿hey Gaspar por dónde vamos?, más al norte. ¿Y tú que crees Melchor? Creo que sí, ese es el camino. Todos juntos, conversando, compartiendo, regocijados de alegría al ir a conocer al nuevo rey, entonces a qué se debe que en la actualidad esto no sea así.
En la Biblia no hace mención alguna al orden de aparición, y lamento constatar que en toda nuestra apertura de mente aún queden resabios de discriminación, que aún tengamos esa mentalidad pobre y xenofóbica de creernos superiores por el color de piel por ejemplo, ¿será el gen interno del racismo que aparece manifestándose de forma tan sutil que ni siquiera nos percatamos? Denme una sola razón válida para entender por qué el negro es el último en llegar. Es absurdo que en semejante travesía, recorriendo distancias enormes, y siendo además todos de la misma categoría (no hablamos de los Reyes y su esclavo), dejasen atrás a uno de ellos...
¿Tendremos que seguir viendo como una criatura inocente recibe puntapiés en la cara a plena luz del día, en un transporte público, por tener la “mala suerte” de haber nacido en un lugar geográfico distinto al nuestro? ¿Debemos seguir tolerando la imbecilidad de nuestros semejantes y ver como hacen alarde de su miseria espiritual en un mundo moderno, globalizado y TOLERANTE? Donde los países desarrollados dan el ejemplo para los emergentes, si ese es el ejemplo que estamos dando es mejor ser subdesarrollado y quedarnos en la incivilización, recordemos estas palabras: Amarás a tu prójimo como a ti mismo (Levítico) y en Deuterenomio incluso encontramos algo mucho más específico “Amaréis pues al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto”, para una nación que se considera cristiana, donde la mayoría de su población se confiesa creyente y las festividades en su mayoría guardan relación con lo religioso... me pregunto ¿son solo días de descanso? ¿La oportunidad para que los hipócritas fariseos laven su imagen?, Reflexionemos entonces y no nos hagamos cómplices de semejantes barbaridades, recordemos que la pasividad se hace amiga de los inhumanos abalando su actuar. De verdad y con todo el corazón, felicidades. Reciban un abrazo fraterno.
[volver]