Gozán dona al Museo del Juguete una colección de 220 piezas
Escaparate/Ibi. La desaparecida empresa Juguetes Gozán ha realizado una donación al Museo del Juguete de un total de 220 piezas, fabricadas desde finales de la década de los 50 hasta la actualidad, que pasarán a engrosar el fondo museístico compuesto, hasta ahora, de juguetes de las empresas Payá y Rico.
La alcaldesa, Mayte Parra, explica que el valor de esta aportación supera los 30.000 euros y es la más importante ha tenido la Fundación desde que en el año 1987 la cooperativa Payá cediera sus fondos históricos. La donación se produce en una fecha destacada para Ibi como es la celebración del centenario de la fabricación de los primeros juguetes y sobre ello, añadía, “espero que este ejemplo sirva para que otras importantes colecciones sigan el mismo camino. Quiero agradecer con mi cariño más profundo este gesto altruista que han tenido los propietarios de Gozán”.
Este fue uno de los temas que se trataron el lunes en la reunión de la Fundación del Museo a la que asistió la secretaria autonómica de Cultura y Política Lingüística, Concepción Gómez.
Restauración de Payá
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, anunció que en breve vendrá a Ibi el nuevo director general de Patrimonio, Enric Esteve, para que conozca la fábrica Payá y pueda decidir sobre los criterios que deben aplicarse para su conservación.
Concepción Gómez indicaba que “hay que ver cómo se debe actuar en la fábrica” y lo primero será realizar un inventario de todo lo existente.
No quiso pronunciarse sobre la construcción del futuro Museo del Juguete, “porque soy una persona cauta y no me comprometo a lo que no sé y no sé si será un futuro museo”.
Para la secretaria autonómica deben aplicarse los criterios de restauración en arqueología industrial semejantes a los que se realizan en la localidad de Sagunto, “optamos por esta opción antes que por una restauración agresiva porque, aseguró, lo importante es conservar la fábrica”.
De momento, el Patronato de la Fundación del Museo acordó el lunes trasladar los cerca de 3.000 juguetes que hay en Payá al actual Museo para su custodia porque cuenta con mayores medidas de seguridad y porque esta Fundación es la depositaria tanto de las piezas de juguete como de las matrices, documentos, planos y maquinaria.
En la reunión de la Fundación asistieron, además, Carlos de la Torre, director de la Obra Social de la CAM, Lino Vila, presidente de la cooperativa Payá y Luis Berbegal, secretario de la AEFJ. Como oyentes, José Pascual Sellés, director del Museo del Juguete y Antonio Granero, concejal de Cultura.
[volver]