La patronal juguetera llega a acuerdos con China para evitar las falsificaciones
Escaparate/Ibi. Las patronales del juguete de España y China han acordado poner freno a las falsificaciones con acuerdos, por un lado, que permitirán contar con la máxima calidad en los productos que se exporten y, por otro, favorecerán la presencia del juguete nacional en el mercado asiático.
A estos acuerdos se llegó durante la reunión que tuvo lugar hace varias semanas en Madrid entre el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, Salvador Miró y el director adjunto, José Antonio Pastor y su homólogo chino, Shi que estuvo acompañado por la secretaria general, May Liang.
La patronal juguetera, explica Salvador Miró, va a organizar una misión comercial a Shanghai para el próximo mes de octubre, coincidiendo con la feria que se celebra en esa localidad. Durante esa visita, se seguirá profundizando en las medidas que deben adoptarse para luchar contra las falsificaciones.
Por parte de la patronal china, añade Miró, se elaborarán códigos específicos para los productos fabricados en ese país y se vigilará escrupulosamente que las empresas asociadas cumplen los requisitos de calidad y seguridad que se exigen para este tipo de productos.
Esta será la garantía con la que contarán las empresas españolas en su relación comercial con las industrias asiáticas y tanto los juguetes chinos importados desde España como los de factura española que en parte son fabricados en China tengan las máximas garantía de calidad.
Para el presidente de AEFJ, Salvador Miró, se pretende que la asociación juguetera de aquel país tenga un mayor conocimiento de los productos que se fabrican en España para que así sea más fácil la detección de falsificaciones y se pueda perseguir este tipo de prácticas.
Miró asegura que existe un importante compromiso del país asiático para implicarse en esta lucha porque “la imagen de China sale perjudicada y ellos lo saben y quieren cambiar la opinión que de ella se tiene en Europa”.
Las relaciones entabladas entre ambas patronales permitirá, explica Salvador Miró, no sólo frenar este grave problema sino también una mayor apertura del mercado chino a los productos españoles.
Explica que en la práctica, “es interesante que las empresas se internacionalicen y establezcan relaciones comerciales que facilitan la apertura de mercados”. Para el presidente de AEFJ, esto no significa una deslocalización de las industrias.
Falsificaciones
La Unión Europea ha notificado que en 2003 se aprehendieron 12 millones de juguetes falsificados por lo que el crecimiento respecto a 2002 ha aumentado un 996%. Los juguetes van detrás de DVD y CD, en el listado de falsificaciones dentro de la UE. En los primeros 9 meses de 2004 las falsificaciones de artículos en general es de 74,5 millones.
[volver]