Emotivo acto de nombramiento de Hijos Predilectos de Onil a Ramón Sempere y a Pepito el del Xorret
Escaparate/Onil. El viernes por la tarde, Onil rindió un homenaje muy emotivo a Don Ramón Sempere Quilis y Don José Juan Vidal, Cronista Oficial y Cronista Popular, respectivamente, hasta sus muertes. Son muchas las anécdotas que los colivencs cuentan y recuerdan de estas dos figuras tan entrañables y destacadas del siglo XX de la villa. Y ambos recibieron el homenaje más importante que puede realizarles su pueblo, el nombramiento de Hijos Ilustres. Durante una sesión plenaria, la Corporación rindió un homenaje institucional a estas dos figuras y seguidamente, en el concierto de música festera del CIMO y ante la presencia de sus viudas, familiares y amigos, se descubrieron dos retratos que se expondrán en la Galería de los Ilustres del claustro del Palacio Consistorial, galería que fue impulsada por Pepito el del Xorret, como gustaba que le llamaran a José Juan Vidal.
Ramón Sempere nació en Onil el 21 de enero de 1913 y tras dedicarse a la enseñanza, sólo dos años, abandonó las aulas para especializarse en la industria de la muñeca, en la empresa de su suegro, en el año 1943. Catorce años después, fue uno de los impulsores y fundadores de la empresa Famosa junto a otros 24 empresarios y posteriormente en 1985, se convertiría en el presidente del Consejo de Administración. Como presidente de la empresa se firmó el primer convenio laboral, se estableció un fondo social y se implantó una paga especial por dividendos y una extraordinaria por fiestas patronales. También abogó por que Famosa colaborara en la rehabilitación del Convento y la donación del solar donde se encuentra la residencia para la tercera edad.
Compatibilizando sus obligaciones profesionales con una intensa vocación de investigador de la historia de Onil, con el paso de los años, se consagró a esa tarea de indagación histórica que desarrolló con mayor holgura después de su jubilación.
En su bagaje intelectual y cultural destacan cientos de colaboraciones periodísticas, sus magníficos artículos que anualmente publicaba en el libro de Fiestas de Onil y varias obras de distinto género como Onil, notas históricas (1990), Guía de la Villa de Onil (1991), Con las torres de los Villanova (1997) o la novela En la caja de hojalata (2004).
De Don Ramón se dice que era un “hombre inteligente, culto, afable, altruista y generoso, conciliador, disciplinado, honesto, humilde, colaborador, con carácter muy vivo pero paciente y siempre dispuesto a ayudar”.
Mantuvo relación con la localidad valenciana Alfafara, donde tenía una casa de campo.
La Fiesta de Moros y Cristianos también fue una de sus pasiones. Perteneció a los Moros desde muy temprana edad, participando de forma activa en la misma y, sobre todo en la Embajada, cuyo texto original donó a la Asociación de Comparsas en el último acto público en el que participó.
Fue en 1988, el 22 de diciembre, cuando el Ayuntamiento de forma unánime decidió nombrarle Cronista Oficial de la Villa, cargo que ostentó hasta su fallecimiento. En vida, Don Ramón recibió un homenaje impulsado por el Ayuntamiento, en 1999, al que se adhirieron asociaciones e instituciones en las que se había involucrado. El 26 de mayo de 2004, su pluma dejó de escribir.
Cronista popular
Don José Juan Vidal nació en Onil, el 30 de octubre de 1924. Hábil artesano, daba forma a las muñecas de Onil en su pequeño taller familiar. Todas las opiniones recabadas coinciden en afirmar que Pepito el del Xorret era un “hombres sencillo, un hombre de bien, dialogante y muy familiar”. Pepito abarcó una cantidad de conocimientos, bebidos del pueblo, que le hicieron único en el saber popular. “Era la sabiduría misma emanada del pueblo”, dijo de él Ramón Sempere. Era un enamorado de su pueblo y de sus gentes.
El Nostre Senyor Robat y la Mare de Déu de la Salut, la Moreneta de les Eres como a él le gustaba llamarla, eran sus otras debilidades. Colaboró en el Programa de Fiestas y fue él quien impulsó el acto de la Ofrenda de Flores, que este año cumple su cincuenta aniversario. Desde los 20 años perteneció a la Comparsa Cristianos.
Fue concejal del Ayuntamiento de 1983 hasta 1987, donde ostentó las delegaciones de Fiestas, Cultura y Síndico de la Virgen, ésta última a petición suya. Durante este periodo, impulsó la creación de la galería de Hijos Ilustres, situada en el claustro superior del Palacio, haciendo justicia a aquellas personas que destacaron en alguna rama del saber. Vibró cuando el 29 de abril de 1984, el Pleno concedió el título de Hijo Predilecto a su gran amigo, el pintor, Eusebio Sempere. También impulsó tradiciones populares como la “rodà dels fatxos”.
El 22 de diciembre de 1988, el Ayuntamiento le concedió el cargo de Cronista Popular de la Villa, que ostentó hasta su fallecimiento el 22 de noviembre de 2002 en que se apagó su voz. El Ayuntamiento, le realizó un homenaje póstumo dos años después con la intervención de varias personas del mundo social y político de la villa. Pepito fue un auténtico Cronista Popular porque le gustaba estar con la gente, recopilar historias reales, anécdotas e incluso leyendas.
Los retratos han sido realizados por el pintor colivenc Eduardo Sanchis
[volver]