El profesor José Ramón Valero habla de los avances sociales que experimentó Ibi en la II República
Escaparate/Ibi. Uno de los actos organizados por el Ayuntamiento de Ibi para celebrar el 75 aniversario de la II República, fue la conferencia que impartió el martes, José Ramón Valero, profesor titular del departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante.
La conferencia llevaba por título ‘II República en Ibi’ y el ponente, ofreció una primera visión general de lo que supuso el triunfo de II República en España, el 14 de abril de 1931, rectificando lo que él denominó “mentiras sobre la república”.
Posteriormente, centró su exposición en las repercusiones y cambios que experimentó la localidad ibense durante ese periodo y que también se vieron en muchos municipios de todo el país, como el aumento del parque automovilístico, las nuevas formas de vida más modernas, el voto de la mujer, el aumento de la pasión por el deporte, sobre todo por el fútbol y, la educación, que calificó como el “banderín de todos los avances”.
En los años de la República en Ibi, aparecen las escuelas graduadas, conocida como ‘el Grupo’ y, con ellas, la educación mixta.
Se potencia la sanidad con los dispensarios; se cierra el viejo matadero y se construye el nuevo; se colocan canalones en las viviendas y se proyecta la red de alcantarillado.
Valero destacó también la importancia que alcanzó la industria juguetera en ese periodo, a la que denominó “edad de oro”. También se apoyó a la banda de música, la cultura valenciana y “la biblioteca fue un éxito durante estos años”.
Para el profesor, las tensiones sociales que pudieron haber se han magnificado con el tiempo ya que la convivencia entre republicanos y monárquicos no fue crispada.
José Ramón Valero ilustró su conferencia con fotografías cedidas por el Archivo Municipal y extraídas de colecciones privadas como la de Ramón Samper.
[volver]