El Instituto de Castalla recibe una ayuda de 6.000 euros para desarrollar un programa medioambiental que reforestará la sierra
Escaparate/Castalla. El Instituto de Secundaria de Castalla ha obtenido una ayuda de 6.000 euros, por parte del departamento de Obras Sociales de Caja Mediterráneo (CAM), para desarrollar un proyecto medioambiental titulado ‘Vivero de especies autóctonas del ecosistema mediterráneo’.
Además del invernadero, que estará ubicado en la parte superior del Instituto, se instalará un huerto destinado a la producción de especies por germinación y esquejes de especies forestales y aromáticas, con el fin de repoblar la sierra de Castalla.
Según explicaron el miércoles los propios alumnos, los objetivos de este proyecto son: contribuir al conocimiento y conservación de la naturaleza, repoblar la sierra, crear un itinerario ecológico en Castalla, estudiar las aplicaciones de las plantas medicinales y buscarlas en la cultura popular y extraer esencias de las plantas aromáticas.
El proyecto será desarrollado por los alumnos de 4º de ESO, mientras que los de los tres primeros cursos harán trabajos bibliográficos y de investigación.
Los alumnos agradecieron la beca otorgada por la CAM al representante de esta entidad en Castalla, Juan José Mataix, quien felicitó a los jóvenes por su trabajo y entregó la subvención al director del centro, José Antonio Moreno. También hubo palabras de gratitud para Pedro Pérez y el Ayuntamiento de Castalla, cuyo concejal de Medio Ambiente, José Lino Rico, dio la enhorabuena a los alumnos y profesores y animó a la CAM a seguir apoyando este tipo de iniciativas.
Por otro lado, unos 125 alumnos de 3º y 4º de ESO, acompañados por ocho profesores, plantaron la semana pasada unos 500 árboles (pinos y almez) y arbustos (mirtos, romeros y lentiscos) en la zona del Castillo.
[volver]