El nuevo pozo de Campos abastecerá a los polígonos industriales de Ibi
Escaparate/Ibi El agua fue el tema central de uno de los debates políticos del pasado lunes que enfrentó a populares y socialistas.
En estos momentos se trabaja en el pozo número 4, conocido como de Campos o también Calderetes, para asegurar un caudal de agua que permita su apertura definitiva. Tras las primeras perforaciones, a 200 metros de profundidad, se consiguieron únicamente 10 litros por segundo pero se ha comprobado, según informaba el concejal de Urbanismo, José Campoy, que la recuperación del nivel se realiza muy rápidamente por lo que los técnicos de Diputación van a emplear el método de la acidificación (introducir un ácido especial) para ensanchar las paredes y conseguir un caudal que podrá situarse entre los 20 y 25 litros por segundo.
Si se obtiene esa cantidad de agua, el pozo será operativo y, según explica José Campoy, con él se piensa abastecer a los polígonos industriales. Para ello, se ha encargado un estudio de inversiones para independizar la zona industrial de la zona urbana para que, ante posibles averias, no se quede sin suministro la población.
La Diputación subvenciona la acidificación con 12.000 euros, el coste total de los trabajos. Y el concejal espera que a finales de año, el pozo de Campos pueda entrar en funcionamiento.
Campoy aprovechó su tiempo de palabra para salir al paso de las críticas socialistas en las que acusaban al gobierno municipal de no hacer nada en el tema del agua.
Sobre ello, les acusaba de haberse encontrado con una situación que no ha variado en los últimos 20 años porque “seguimos teniendo un depósito de 3.500 metros cúbicos de capacidad y otro de 4.000 m3. Se cruzaron de brazos durante mucho tiempo y además se han gastado mucho dinero sin haber aprobado ningún proyecto”.
El portavoz del Grupo Mixto, Javier Rico, dijo que la solución del agua pasaba por comenzar a “indagar en la zona de Santa María, como ha hecho Onil, que extrae 80 litros por segundo”.
Campoy ha indicado que ésta es la solución pero más a largo plazo porque los costes de canalización son elevados.
[volver]