El PSOE abandona el Pleno acusando al equipo de gobierno de hacer “un paripé”
El PP aprueba en solitario la comisión de investigación
El PP se quedó solo ayer en la aprobación de la comisión de investigación que debe esclarecer las acusaciones de irregularidades urbanísticas en la unidad de ejecución NPR-3, realizadas por la ex edil de Hacienda, Felicidad Peñalver.
El Grupo Socialista mostró su rechazo ausentándose del Pleno antes de la votación para no ser partícipes de lo que han calificado como “un paripé”.
Por su parte, el portavoz de EU, José Vicente Verdú, se abstuvo de participar en este tema porque, según explicó al inicio de la sesión plenaria, “aunque no tengo ninguna vinculación con esta unidad de ejecución, en mi despecho se ha prestado asesoramiento a clientes relacionados con la cuestión; tengo que abstenerme porque prefiero pecar de escrupuloso antes de que nadie me achaque nada”.
Así las cosas, y en ausencia del portavoz de ADIi, Nicolás Martínez, por motivos profesionales, el debate se centró entre populares y socialistas.
El PSOE presentaba una enmieda para que la comisión investigara todas las actuaciones urbanísticas, no sólo la NPR-3, en aras de una mayor transparencia “ya que si sólo nos centramos en un hecho puntual daremos pie a más dudas”, explicaba el portavoz Antonio Martos. Recordaba Martos que el equipo de gobierno ha vertido acusaciones contra Peñalver de intereses personales en diez unidades de ejecución, además de las de irregularidades en la gestión realizadas por la concejal expulsada. Asimismo solicitaban una composición de los miembros igualitaria y la presidencia para un concejal de la oposición, “porque si mantienen su mayoría en esta comisión, serán juez y parte de la misma”.
Según la alcaldesa, Mayte “nosotros no acusamos ni atacamos a nadie, lo único que decimos es que si alguien tiene intereses en la R-3 no es el PP ni mis compañeros, es Peñalver porque es la abogada de la empresa”.
Parra aseguraba que se están defendiendo y manifestaba que “nuestro error fue permitir que Peñalver continuara ejerciendo como abogada mientras era concejal porque puede haber un conflicto de intereses”.
Los socialistas opinaban que la ciudadanía está pidiendo a voces que se clarifique qué pasa con el urbanismo en Ibi y reiteraban su petición de una comisión de investigación amplia, afirmando que “el PSOE no va a participar en un paripé; si se hace es para investigar”.
Finalmente, los populares sometían a votación su propuesta, aceptando únicamente otorgar la presidencia de la comisión a un concejal de la oposición. Tras el rechazo al resto de la emienda del PSOE, los socialistas abandonaban el Pleno.
Sindicatura de Cuentas
La segunda propuesta del PP para realizar una auditoria a las cuentas municipales era aprobada por unanimidad con todas las adiciones planteadas por Esquerra Unida y Partido Socialista.
Las de José Vicente Verdú son auditar también los años 2005 y 2006, que se realice un análisis de los impuestos que deberían haber pagado los propietarios de los terrenos en Santa Lucía, analizar también los pagos del palacio de Justicia y del teatro Río y las facturas emitidas por Intersa y Arte Quatre (la empresa concesionaria de Tele Ibi) y, por último, pedir que la auditoria la realice el Tribunal de Cuentas.
Por su parte, Antonio Martos pedía que la auditoria abarcara desde el año 2004.
Admitidas todas las propuestas por el PP, Mayte Parra cerraba la sesión plenaria manifestando su tristeza por la situación desencadenada, “más aún cuando no sabemos de qué se nos acusa”.
La alcaldesa indicaba que su obligación como gobernantes es trabajar por los ciudadanos y realizaba una pública defensa de la labor de sus 12 concejales, “también la de Peñalver mientras tuvo la concejalía de Hacienda”. Según la primera edil, “queremos dejar bien limpia la imagen de Ibi”.
Al término del Pleno, el Grupo Socialista matizaba ante los medios de comunicación su postura de protesta, asegurando que el urbanismo en Ibi es un enfermo muy grave “y no se puede curar con una tirita”.
Martos opinaba que se había perdido una oportunidad de actuar con transparencia para despejar todas las dudas, permitiendo además otra composición de los miembros de la comisión “en aras de la transparencia”.
[volver]