La Asociación de Empresarios de Ibi cierra el año 2007 con un superávit de 52.288 euros
IBIAE apuesta por el ‘conocimiento’ en la empresa para afrontar la crisis
La famosa teoría del desarrollo basado en el conocimiento es, para el presidente de la Asociación de Empresarios de Ibi, Fernando Casado, la clave para superar la actual crisis económica que está afectando “profundamente” a empresas del tejido industrial de la comarca.
Por esta razón, IBIAE ha aprobado destinar el superávit de 52.288 euros, obtenido en el cierre de las cuentas de 2007, a intensificar la cooperación con la Universidad y con la Cámara de Comercio. Con ésta última se está intentado desarrollar un proyecto para el sector de la subcontratación que fomente la cooperación entre las empresas y ayude a su internacionalización con la búsqueda de nuevos mercados.
Fernando Casado explicaba que actualmente las empresas más perjudicadas por la crisis están siendo “aquellas que trabajan para sectores como la construcción y la automoción, debido a la caída de ventas que se está produciendo”.
A pesar de ello, Casado expresaba su voluntad de ser optimista “porque la colaboración con la Universidad es interesante para meter el conocimiento en las empresas”.
El presidente de la patronal explicaba estas propuestas en la rueda de prensa del martes, celebrada un día después de la asamblea general de IBIAE donde se aprobaron las cuentas del pasado año y el presupuesto de 2008, del que destacaba Fernando Casado que “es más conservador ya que la previsión de superávit se situará en menos de la mitad, unos 21.000 euros”. Uno de los motivos de esta merma es el aumento del 214 por ciento del servicio de recogida de residuos industriales, al haber vencido el pasado año el contrato que IBIAE firmó en 2001 con Fomento de Construcciones y Contratas.
También auguraba un descenso de la subvenciones debido a la nueva configuración del Gobierno.
En cuanto a la gestión, Fernando Casado explicaba que en 2007 se repartieron 238.271 euros a un total de 22 empresas de la comarca para la puesta en marcha de proyectos de nuevas tecnologías, reindustrialización e innovación.
Por último, se refería al proyecto sobre la seguridad en los polígonos industriales, en el que llevan trabajando cinco años, indicando que esperan firmar el contrato con las dos empresas de seguridad a finales de mes.
Casado confía en que, al menos, 200 de las casi 400 empresa existentes, se adhieran a esta iniciativa “porque nos saldrá más barato a todos”.
[volver]