Enero deja en la comarca la mayor tasa de paro de los últimos años
El mes de enero ha finalizado con 881 desemplados más, cuatro veces más del número registrado el mismo mes del año anterior, en el que paro aumentó en 208 trabajadores. Esto deja una tasa actual de parados en las comarcas de interior de 13.390 personas.
La mayor subida del paro se ha producido en la ciudad de Alcoy con 353 parados más, seguida de Ibi con otros 163 parados más, Cocentaina con 77, Castalla con 58, Onil con 50 más, Muro con 49 más y Bañeres con 33 desempleados más.
El sector de los servicios ha sido el más perjudicado en enero con un aumento de 399 parados. Le sigue la industria que deja 223 personas sin empleo y la construcción con 148 desempleados más. También la agricultura está notando seriamente los efectos de la crisis económica con 25 parados más y el colectivo sin empleo anterior que aumenta en 86 personas.
El paro ha subido en 364 mujeres y 517 hombres.
En el informe del sindicato UGT de La Muntanya-Valle del Vinalopó no se detallan los Expediente de Regulación de Empleo aprobados en enero, al no haber sido remitidos por la delegación territorial de Trabajo, según explican, ni tampoco el número de contratos realizados. UGT destaca que se siguen batiendo récords de desempleo en la comarca y, aunque enero suele registrar tradicionalmente una subida del paro, “nunca lo ha hecho en una cantidad tan importante”.
Desde la UGT se denuncia la altísima precariedad del mercado laboral que tiene efectos perniciosos sobre el empleo. Asegura, que la rápida destrucción de empleo que se está dando en la comarca “demuestra que el empleo creado en los años de bonanza económica era precario”.
El sindicato apuesta por un modelo productivo basado en la tecnología, en la productividad y que mantenga un ritmo de crecimiento sostenido.
[volver]