Las exportaciones valencianas de juguete caen cerca de un 28% en los dos primeros meses del año
Escaparate/Ibi. El Instituto de Comercio Exterior publicó la semana pasada las cifras de exportación del juguete tradicional en los dos primeros meses del año. Las ventas al exterior de las empresas jugueteras de la Comunidad Valenciana han caído un 27,9% de enero a febrero. Pero si sólo se tiene en cuenta febrero con respecto al mismo mes de 2004, los datos son todavía más negativos ya que la caída es de un 44%. Sin embargo, desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, AEFJ, se analizan estos datos de forma sosegada, nada alarmista ya que hay varios factores que han podido producir este descenso en las exportaciones.
El director adjunto de AEFJ, José Antonio Pastor, parte de tres argumentos para analizar estos datos. En primer lugar, considera que los primeros meses son poco significativos teniendo en cuenta la gran estacionalidad del sector.
Esta bajada de exportaciones está también relacionada con el descenso de las ventas al mercado francés e inglés, un 10% y un 16%, respectivamente. Ambos países, señala Pastor, son demandantes de productos directamente a China porque saben que firmas españolas producen allí. Y precisamente, la deslocalización de las empresas jugueteras de la Comunidad es la tercera causa planteada desde la patronal.
José Antonio Pastor indica que el proceso de deslocalización que viven las empresas del sector provoca que las marcas sirvan productos que no salen de España sino directamente de sus lugares de fabricación, como puede ser China o México. Y por supuesto, estas ventas no se contabilizan en las exportaciones desde España pero sí cuentan en el resultado de ventas de las empresas.
Por otra parte, el alto valor que tiene la moneda europea frenta al dólar está también perjudicando a las exportaciones ya que comprar en euro resulta caro.
[volver]