El Xorret de Catí cuenta con uno de los 4 campos de voluntariado ambiental organizados por la Diputación
Escaparate/Castalla. El paraje castallense del Xorret de Catí alberga hasta el 15 de septiembre uno de los cuatro campos de voluntariado ambiental que organizan conjuntamente la Diputación de Alicante y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).
El objetivo de esta iniciativa es prevenir los incencios forestales a través de labores de vigilancia e información desarrolladas por los voluntarios.
El resto de campos de voluntariado, en activo desde el 1 de julio, se desarrollan en La Torre de les Maçanes, Biar y Crevillente. El presupuesto, que destina cada entidad para financiar los campos de voluntariado asciende a 95.000 euros.
El diputado de Medio Ambiente, Juan Molina, presentó esta iniciativa en el Palacio Provincial, acompañado por el gerente de Medio Ambiente, Alejandro de la Vega, y el jefe territorial de Obras Sociales de la CAM, Joaquín Manresa.
Molina agradeció la labor de los voluntarios, “que, año tras año, vienen colaborando con esta obra. El año pasado fueron casi 450 los voluntarios de todas las comunidades españolas y también algunos procedían del extranjero”.
Los voluntarios se encargan de las labores de vigilancia desde puestos fijos o rutas móviles, de informar a los visitantes sobre el entorno, su preservación y las posibilidades que ofrece.
También, se ocupan de las labores de rehabilitación y limpieza de espacios degradados, así como de actividades alternativas de ocio y talleres formativos.
Con esta actividad se pretende informar socialmente de cuáles son los comportamientos adecuados en el medio ambiente, prevenir las acciones de riesgo forestal y fomentar el cuidado y respeto a la naturaleza.
También se persigue la integración social de las personas con discapacidad física o mental, así como despertar el interés por nuevas alternativas de ocio, sensibilizar y formar a los voluntarios participantes.
Además, los distintos campos de voluntariado ambiental impulsados por la Diputación y la CAM trabajan en coordinación con los agentes medioambientales de la Conselleria de Territorio y Vivienda y con el resto de grupos locales que realizan este tipo de actividades.
Los campos de voluntariado se desarrollan en cuatro turnos de quince días cada uno hasta el 15 de septiembre, aunque continuarán realizando labores de voluntariado durante diversos fines de semana de otoño en los campos de Xorret de Catí y Biar.
Los voluntarios cuentan para realizar sus actividades con material de comunicación, vestuario adecuado y vehículos 4x4. Monitores especializados y con experiencia se encargan, en cada campo, de la organización y distribución de los equipos.
Más de 400 voluntarios participaron en la pasada campaña y en esta edición el único requisito para inscribirse es ser mayor de 16 años. Se puede realizar en la página web de la Diputación de Alicante y en la de la CAM.
[volver]